Mi nueva maqueta
#41
(17-03-2025, 00:17)davide967 escribió: La maqueta avanza lenta pero segura. Pongo un enlace a un video para que veáis el estado general de las obras, que algunos foreros me lo han pedido. Que no cunda el pánico cuando veáis como está todo jajajaja... todo se andará.

Estoy terminando un rincon que presentaré adecuadamente en un video cuando ya esté finalizado.

vision general de la maqueta en obras

Un saludo.

Bien, por fin puedo ver a donde van los trenes de david jaja. No en serio, me parece un maquetón muy bien planteado, yo ni estudiando creo que fuese capaz, igual al intento 200... muchas gracias por mostrarla y a ver que tal van las cosas sobre ella.

Un saludo
Responder
#42
Me he visto el vídeo tres veces y no consigo ver tooodos los trenes que he visto yo salir de esa estación... aquí hay gato encerrado. Habrá que llamar a Schrödinger... Gran sonrisa

Tiene muy buena pinta esa maqueta. A ver si va cogiendo velocidad y nos vas enseñando muchos rinconcitos Sonrisa
Responder
#43
Ufff... espectacular sin duda, David.
Claro que, con el gran parque ferroviario que tienes, no podrían rodar en "cualquier sitio", jeje.
Un gran parque ferroviario requiere de una gran maqueta. Y te está quedando fantástica.
Responder
#44
https://www.escalan.es/attachment.php?aid=39649

Una muy interesante maqueta. Pero quería hacerte una pregunta.

Como haces que una composición que sale por la estación de abajo, hacia la derecha, despues de llegar a la estación de arriba (según plano), vuelva la primera en diracción contraria.
Así es como circularían los trenes en realidad no crees?

No he acabado de encontrar la manera de hacerlo en ninguno de los dos sentidos.

Un cordial saludo.
Via Fleischman con balasto / IntelliboxII / WDP 2021 Premium
https://www.youtube.com/channel/UCkEQBmP...EiGemvfAXw
Responder
#45
(17-03-2025, 17:12)bcntrainbailen escribió: https://www.escalan.es/attachment.php?aid=39649

Una muy interesante maqueta. Pero quería hacerte una pregunta.

Como haces que una composición que sale por la estación de abajo, hacia la derecha, despues de llegar a la estación de arriba (según plano), vuelva la primera en diracción contraria.
Así es como circularían los trenes en realidad no crees?

No he acabado de encontrar la manera de hacerlo en ninguno de los dos sentidos.

Un cordial saludo.

Es fácil, desenganchas la locomotora y la pasas al final de la composición y sales en dirección contraria a la que has entrado para poder entrar en la otra estación por el la misma dirección por donde has salido. Se llama inversión de marcha y es bastante habitual en la realidad. Y ya puestos puedo coger un tractor de maniobras y mover la composición uno a uno y ponerlos en sentido inverso que así sería aun mas realista, aunque ya te adelanto que eso raramente lo voy a hacer, no al menos de momento pues mis prioridades en el juego son otras hoy por hoy. Además hay vagones y coches que, para no dar problemas, deben ir en un lugar en concreto de la composición y eso dificulta la inversión de los mismos. No es el caso de los automotores que seguramente si realizaran este servicio entre estaciones con regularidad, pero eso ya es otra historia...

Mi visión del juego con esta maqueta y el sentido por el que la estoy construyendo es la de ver circular mis trenes y hacerlos llegar de una estación a otra y viceversa sin mas pretensiones que la de entretenerme y hacer lo que, para mi, es lo que me atrae de tener una maqueta, que no es otra cosa que jugar con mis trenes. Montar composiciones, enganchar, desenganchar, mover mercancías y toda suerte de maniobras posibles en una estación mientras otras composiciones circulan por las vías de alrededor de estas, es la intención principal del recorrido que he planificado. No digo que sea ni el mejor, ni el mas perfecto ni tan siquiera realista, es el que me conviene para la forma de entretenerme que yo quiero y por eso la he diseñado así.

Aun así dentro del ferromodelismo todo es posible con ganas, voluntad e imaginación, teniendo como únicos límites los que uno mismo se quiera poner.  Lamentablemente hace ya algunos años que descubrí que los trenes de todas las maquetas que he visto no van a ningún lado, solo es una ilusión... es decepcionante pero es la triste realidad.  Guiño
Responder
#46
(17-03-2025, 18:57)davide967 escribió:
(17-03-2025, 17:12)bcntrainbailen escribió: https://www.escalan.es/attachment.php?aid=39649

Una muy interesante maqueta. Pero quería hacerte una pregunta.

Como haces que una composición que sale por la estación de abajo, hacia la derecha, despues de llegar a la estación de arriba (según plano), vuelva la primera en diracción contraria.
Así es como circularían los trenes en realidad no crees?

No he acabado de encontrar la manera de hacerlo en ninguno de los dos sentidos.

Un cordial saludo.

Es fácil, desenganchas la locomotora y la pasas al final de la composición y sales en dirección contraria a la que has entrado para poder entrar en la otra estación por el la misma dirección por donde has salido. Se llama inversión de marcha y es bastante habitual en la realidad. Y ya puestos puedo coger un tractor de maniobras y mover la composición uno a uno y ponerlos en sentido inverso que así sería aun mas realista, aunque ya te adelanto que eso raramente lo voy a hacer, no al menos de momento pues mis prioridades en el juego son otras hoy por hoy. Además hay vagones y coches que, para no dar problemas, deben ir en un lugar en concreto de la composición y eso dificulta la inversión de los mismos. No es el caso de los automotores que seguramente si realizaran este servicio entre estaciones con regularidad, pero eso ya es otra historia...

Mi visión del juego con esta maqueta y el sentido por el que la estoy construyendo es la de ver circular mis trenes y hacerlos llegar de una estación a otra y viceversa sin mas pretensiones que la de entretenerme y hacer lo que, para mi, es lo que me atrae de tener una maqueta, que no es otra cosa que jugar con mis trenes. Montar composiciones, enganchar, desenganchar, mover mercancías y toda suerte de maniobras posibles en una estación mientras otras composiciones circulan por las vías de alrededor de estas, es la intención principal del recorrido que he planificado. No digo que sea ni el mejor, ni el mas perfecto ni tan siquiera realista, es el que me conviene para la forma de entretenerme que yo quiero y por eso la he diseñado así.

Aun así dentro del ferromodelismo todo es posible con ganas, voluntad e imaginación, teniendo como únicos límites los que uno mismo se quiera poner.  Lamentablemente hace ya algunos años que descubrí que los trenes de todas las maquetas que he visto no van a ningún lado, solo es una ilusión... es decepcionante pero es la triste realidad.  Guiño

Me encanta esa respuesta.

La finalidad es disfrutar de nuestros trenes.
"Me documento, aprendo y lo transmito"
Responder
#47
(17-03-2025, 18:57)davide967 escribió:
(17-03-2025, 17:12)bcntrainbailen escribió: https://www.escalan.es/attachment.php?aid=39649

Una muy interesante maqueta. Pero quería hacerte una pregunta.

Como haces que una composición que sale por la estación de abajo, hacia la derecha, despues de llegar a la estación de arriba (según plano), vuelva la primera en diracción contraria.
Así es como circularían los trenes en realidad no crees?

No he acabado de encontrar la manera de hacerlo en ninguno de los dos sentidos.

Un cordial saludo.

Es fácil, desenganchas la locomotora y la pasas al final de la composición y sales en dirección contraria a la que has entrado para poder entrar en la otra estación por el la misma dirección por donde has salido. Se llama inversión de marcha y es bastante habitual en la realidad. Y ya puestos puedo coger un tractor de maniobras y mover la composición uno a uno y ponerlos en sentido inverso que así sería aun mas realista, aunque ya te adelanto que eso raramente lo voy a hacer, no al menos de momento pues mis prioridades en el juego son otras hoy por hoy. Además hay vagones y coches que, para no dar problemas, deben ir en un lugar en concreto de la composición y eso dificulta la inversión de los mismos. No es el caso de los automotores que seguramente si realizaran este servicio entre estaciones con regularidad, pero eso ya es otra historia...

Mi visión del juego con esta maqueta y el sentido por el que la estoy construyendo es la de ver circular mis trenes y hacerlos llegar de una estación a otra y viceversa sin mas pretensiones que la de entretenerme y hacer lo que, para mi, es lo que me atrae de tener una maqueta, que no es otra cosa que jugar con mis trenes. Montar composiciones, enganchar, desenganchar, mover mercancías y toda suerte de maniobras posibles en una estación mientras otras composiciones circulan por las vías de alrededor de estas, es la intención principal del recorrido que he planificado. No digo que sea ni el mejor, ni el mas perfecto ni tan siquiera realista, es el que me conviene para la forma de entretenerme que yo quiero y por eso la he diseñado así.

Aun así dentro del ferromodelismo todo es posible con ganas, voluntad e imaginación, teniendo como únicos límites los que uno mismo se quiera poner.  Lamentablemente hace ya algunos años que descubrí que los trenes de todas las maquetas que he visto no van a ningún lado, solo es una ilusión... es decepcionante pero es la triste realidad.  Guiño

No puedo estar más de acuerdo contigo, David. Por eso, mi maqueta tiene dos vías exteriores que circulan todo el circuito con desvíos hacia otras zonas. Además, por el interior, cuento con otros circuitos para varias zonas industriales. De esa forma, mientras puedo rodar exteriormente, al tiempo puedo estar realizando maniobras o circulaciones industriales.
Cada uno se adapta a lo que quiere disfrutar, que no es ni mejor ni peor que las demás, es sencillamente la que quieres, jeje.
Responder
#48
Que maqueta mas impresionante (y que envidia).
Me encanta cuando te leo diciendo que buscas disfrutar moviendo trenes de un lado a otro, pero veo que tambien la maqueta (la parte del modelismo) está muy bonita. Seguro que tambien disfrutas construyendo todo lo que queda alrededor de las vias.
Responder
#49
Vaya pintaza tiene la maqueta
Y que envidia de espacio
Responder
#50
Totalmente de acuerdo con lo de la inversión de marcha, etc...
Totalmente de acuerdo en hacer maniobras y demás,
Y mucho más de acuerdo aún en que es tu maqueta y haces con ella lo que quieres, faltaria mas!!!!!

Dicho esto, mi comentario era porque estamos en un foro, y en mi opinión, totalmente personal, también me gusta ver circular "trenes" mientras hago maniobras.
Por eso intento hacer circuitos en los que, sin necesidad de mi intervención los vea salir de una estación en un sentido y al rato verlos entrar en la misma estación en sentido contrario.

Simplemente era eso.

Yo no soy de los que suelen aplaudir.
Siempre busco algo que pueda hacer pensar al compañero.
No era mi intención ofenderte, pero a la vista del tono de la respueta no haré mas comentarios en este hilo.
Saludos.
Via Fleischman con balasto / IntelliboxII / WDP 2021 Premium
https://www.youtube.com/channel/UCkEQBmP...EiGemvfAXw
Responder


Posibles temas similares...
Tema Autor Respuestas Vistas Último mensaje
  Consejo para hacer maqueta 570 o baden Josega 0 78 01-04-2025, 19:53
Último mensaje: Josega
  Inicio maqueta industrial Potin1976 3 423 04-03-2025, 08:12
Último mensaje: Adolfo Ant.
  Maqueta desde 0 Carlossbd 10 1,124 18-02-2025, 18:04
Último mensaje: cvillajos
  Maqueta Iberama 560 cvillajos 122 100,357 17-02-2025, 07:10
Último mensaje: cvillajos
  Maqueta va a misa leptrain 6 626 12-02-2025, 22:58
Último mensaje: Speedy González
  Maqueta alemana años 30-40 Cabro 13 1,769 29-01-2025, 19:07
Último mensaje: Cabro
  MAQUETA PLEGABLE 98 X 80 gepaon 40 12,206 24-01-2025, 21:14
Último mensaje: davide967
  Nueva Maqueta. Acantonamiento marsalen 25 2,902 19-01-2025, 13:06
Último mensaje: marsalen
  Proyecto maqueta Baltek 2 Baltek 81 38,505 15-01-2025, 00:07
Último mensaje: JORGITO_YKE
  Referencias de vias Fleischmann para plano maqueta Carlossbd 19 2,271 29-12-2024, 21:04
Último mensaje: tigrin

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)