PECO ST, 80 y 55 en escala N
#21
(17-03-2025, 15:25)tigrin escribió: wizel Buenas yo aunque sea un poco más complicados de utilizar que eso ya se verá, prefiero los de corazón polarizado, son los que tengo te garantizan que siempre habrá corriente, los unifrog tienen el corazón aislado, eso ya lo tenia con los de roco siempre con problemas, no quiero volver a eso ni de coña, tu haz lo que más te guste, y son 89 son los más largos que hay, y son una pasada no veas lo bien que pasan dos japonesas en doble parece casi real 

Un saludo.

Los desvíos Unifrog son un "hibrido" entre los clásicos insulfrog de corazón aislado y los electrofrog de corazón polarizado. En los Unifrog el corazón esta aislado, pero tiene un cable que permite polarizarlo si así se desea. Los tengo montados y francamente son mucho mas cómodos que los anteriores. Otra cosa es que están muy limitados en cuanto a medidas (la pega principal para mi) y da la impresión de que Peco se haya "olvidado" de ellos pues aunque ya llevan años en el mercado los modelos no han aumentado.
Responder
#22
S.Alfonso Buenas yo he elegido estos por gran longitud, cuando entran dos locomotoras parecen casi reales los Unifrog esto son más cortos y no pasa no los quiero para nada pero tu haz lo que consideres

Un saludo.
Responder
#23
(30-03-2025, 19:24)S.Alfonso escribió:
(17-03-2025, 15:25)tigrin escribió: wizel Buenas yo aunque sea un poco más complicados de utilizar que eso ya se verá, prefiero los de corazón polarizado, son los que tengo te garantizan que siempre habrá corriente, los unifrog tienen el corazón aislado, eso ya lo tenia con los de roco siempre con problemas, no quiero volver a eso ni de coña, tu haz lo que más te guste, y son 89 son los más largos que hay, y son una pasada no veas lo bien que pasan dos japonesas en doble parece casi real 

Un saludo.

Los desvíos Unifrog son un "hibrido" entre los clásicos insulfrog de corazón aislado y los electrofrog de corazón polarizado. En los Unifrog el corazón esta aislado, pero tiene un cable que permite polarizarlo si así se desea. Los tengo montados y francamente son mucho mas cómodos que los anteriores. Otra cosa es que están muy limitados en cuanto a medidas (la pega principal para mi) y da la impresión de que Peco se haya "olvidado" de ellos pues aunque ya llevan años en el mercado los modelos no han aumentado.
Cierto, para N solo hay desvio derecha e izquierda en una tamaño. Estoy pensando usarlos en el nuevo diseño en las vias principales y dejar ST-5 y ST6 (los mas pequeños y del tipo 80) en las zonas internas de las industrias. El tamaño disponible no me da para mucho mas (1.80mx1.20m)
Responder
#24
wizel  Buenas amigo yo en la vías interiores las agujas lo mejor es que sean lo más largas posibles, para evitar el efecto que hacen el material en curva y contracurva en los desvíos, que en nuestra escala es desagradable, no veas lo bien que pasan dos 269 por la desviada es casi real con los que yo tengo 

Un saludo.
Responder
#25
(31-03-2025, 13:40)tigrin escribió: wizel  Buenas amigo yo en la vías interiores las agujas lo mejor es que sean lo más largas posibles, para evitar el efecto que hacen el material en curva y contracurva en los desvíos, que en nuestra escala es desagradable, no veas lo bien que pasan dos 269 por la desviada es casi real con los que yo tengo 

Un saludo.
tigrin, te agradezco el comentario, pero el espacio me limita. Te adjunto el trazado sobre el que estoy pensando. Como puedes ver el ancho es de 1.8m. Si quiero incorporar un deposito ferroviario o zona de maniobras como el que se ve, debo jugar con los desvios mas pequeños.
Si quiero tener una zona de via de 450mm (para 4 coches + 1 loco de maniobra) los desvios no pueden ser mayores de 87 mm (model ST-5 y ST-6 de PECO). Las curvas de conexión con la via principal tambien son muiy cerradas. Puedes ver que la curva de la izquierda llega a tener un radio de 185mm.
Entiendo y estoy de acuerdo con es ideal, que no se va a ver tan bien como desearia, pero con 1.80m no se me ocurre una mejor solución.
La otra dimension disponible es todavia mas pequeña, 1.20m, asi que tengo muy pocas opciones si no quiero conformarme con solo un ovalo.

Hay otrro diseño sobre el que estoy tambien trabajando, donde el desposito ferroviario no tiene salida y ocupa todo el ancho de 1.80m. En este caso hay mas espacio para colocar desvios mas grandes, pero el diseño general no me gusta.
Responder
#26
(31-03-2025, 14:58)wizel escribió:
(31-03-2025, 13:40)tigrin escribió: wizel  Buenas amigo yo en la vías interiores las agujas lo mejor es que sean lo más largas posibles, para evitar el efecto que hacen el material en curva y contracurva en los desvíos, que en nuestra escala es desagradable, no veas lo bien que pasan dos 269 por la desviada es casi real con los que yo tengo 

Un saludo.
tigrin, te agradezco el comentario, pero el espacio me limita. Te adjunto el trazado sobre el que estoy pensando. Como puedes ver el ancho es de 1.8m. Si quiero incorporar un deposito ferroviario o zona de maniobras como el que se ve, debo jugar con los desvios mas pequeños.
Si quiero tener una zona de via de 450mm (para 4 coches + 1 loco de maniobra) los desvios no pueden ser mayores de 87 mm (model ST-5 y ST-6 de PECO). Las curvas de conexión con la via principal tambien son muiy cerradas. Puedes ver que la curva de la izquierda llega a tener un radio de 185mm.
Entiendo y estoy de acuerdo con es ideal, que no se va a ver tan bien como desearia, pero con 1.80m no se me ocurre una mejor solución.
La otra dimension disponible es todavia mas pequeña, 1.20m, asi que tengo muy pocas opciones si no quiero conformarme con solo un ovalo.

Hay otrro diseño sobre el que estoy tambien trabajando, donde el desposito ferroviario no tiene salida y ocupa todo el ancho de 1.80m. En este caso hay mas espacio para colocar desvios mas grandes, pero el diseño general no me gusta.


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   
Responder
#27
(31-03-2025, 14:59)wizel escribió:
(31-03-2025, 14:58)wizel escribió:
(31-03-2025, 13:40)tigrin escribió: wizel  Buenas amigo yo en la vías interiores las agujas lo mejor es que sean lo más largas posibles, para evitar el efecto que hacen el material en curva y contracurva en los desvíos, que en nuestra escala es desagradable, no veas lo bien que pasan dos 269 por la desviada es casi real con los que yo tengo 

Un saludo.
tigrin, te agradezco el comentario, pero el espacio me limita. Te adjunto el trazado sobre el que estoy pensando. Como puedes ver el ancho es de 1.8m. Si quiero incorporar un deposito ferroviario o zona de maniobras como el que se ve, debo jugar con los desvios mas pequeños.
Si quiero tener una zona de via de 450mm (para 4 coches + 1 loco de maniobra) los desvios no pueden ser mayores de 87 mm (model ST-5 y ST-6 de PECO). Las curvas de conexión con la via principal tambien son muiy cerradas. Puedes ver que la curva de la izquierda llega a tener un radio de 185mm.
Entiendo y estoy de acuerdo con es ideal, que no se va a ver tan bien como desearia, pero con 1.80m no se me ocurre una mejor solución.
La otra dimension disponible es todavia mas pequeña, 1.20m, asi que tengo muy pocas opciones si no quiero conformarme con solo un ovalo.

Hay otrro diseño sobre el que estoy tambien trabajando, donde el desposito ferroviario no tiene salida y ocupa todo el ancho de 1.80m. En este caso hay mas espacio para colocar desvios mas grandes, pero el diseño general no me gusta.

Este diseño esta con desvios (mas) grandes de 137mm. Lo que no me gusta es la mezcla de desvios a derecha e izquierda. Es la única forma que se me ocurre para dejar un espacio razonable entre vias (50mm). Igual se te ocurre otro diseño mas apropiado para esta zona.


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   
Responder
#28
Buenas tardes Wizel.

Sobre tus comentarios respecto al diseño de tu circuito y sin entrar en consideraciones de maniobrabilidad o circulaciones del mismo, me gustaría hacerte unas pequeñas consideraciones que espero te sirvan de auyuda.

Si quiero tener una zona de via de 450mm (para 4 coches + 1 loco de maniobra)
Entiendo que te refieres a vagones de mercancías, correcto? Porque en pasajeros, ni siquiera los de Época III te entrarían 4 unidades.

la curva de la izquierda llega a tener un radio de 185mm
Ahí vas a tener que ajustar muy bien la instalación de la vía. Desconozco si PECO tiene ese radio 1, imagino que si, pues es parecido al R1 de Fleischmann que es 190 mm. Mucho cuidado porque para que todo tu material circule bien, la geometría de la vía tiene que ser PERFECTA.

Lo que no me gusta es la mezcla de desvios a derecha e izquierda. Es la única forma que se me ocurre para dejar un espacio razonable entre vias (50mm)
Lo normal es usar desvios iguales y la separaciones se realizan con tramos cortos de vía flexible. 
Hacerlo como dibujas no sería correcto, y creo que cuando lo veas instalado no te gustará su diseño geométrico.

Estas son mis observaciones pero como siempre digo, cada uno hace en su maqueta lo que más le conviene, pues tenemos esta afición para disfrutarla, no para atormentarnos.
Saludos cordiales,
Via Fleischman con balasto / IntelliboxII / WDP 2021 Premium
https://www.youtube.com/channel/UCkEQBmP...EiGemvfAXw
Responder
#29
(31-03-2025, 17:06)bcntrainbailen escribió: Buenas tardes Wizel.

Sobre tus comentarios respecto al diseño de tu circuito y sin entrar en consideraciones de maniobrabilidad o circulaciones del mismo, me gustaría hacerte unas pequeñas consideraciones que espero te sirvan de auyuda.

Si quiero tener una zona de via de 450mm (para 4 coches + 1 loco de maniobra)
Entiendo que te refieres a vagones de mercancías, correcto? Porque en pasajeros, ni siquiera los de Época III te entrarían 4 unidades.

la curva de la izquierda llega a tener un radio de 185mm
Ahí vas a tener que ajustar muy bien la instalación de la vía. Desconozco si PECO tiene ese radio 1, imagino que si, pues es parecido al R1 de Fleischmann que es 190 mm. Mucho cuidado porque para que todo tu material circule bien, la geometría de la vía tiene que ser PERFECTA.

Lo que no me gusta es la mezcla de desvios a derecha e izquierda. Es la única forma que se me ocurre para dejar un espacio razonable entre vias (50mm)
Lo normal es usar desvios iguales y la separaciones se realizan con tramos cortos de vía flexible. 
Hacerlo como dibujas no sería correcto, y creo que cuando lo veas instalado no te gustará su diseño geométrico.

Estas son mis observaciones pero como siempre digo, cada uno hace en su maqueta lo que más le conviene, pues tenemos esta afición para disfrutarla, no para atormentarnos.
Saludos cordiales,
Correcto, vagones de mercancias (los que tengo son de 80mm).

La curva de la izquierda esta hecha con via flexible. A mi tampoco me gusta y se que ese radio me traerá mas de un problema.

Coincido que la mezcla de desvios derecha-izquierda es confuso (por no decir una chapuza). Pero con estos desvio mas grandes, no acabo de ver como encajar todo dentro del espacio disponible.

Nota: me has dejado pensando con tu comentario "sin entrar en consideraciones de maniobrabilidad o circulaciones del mismo", pero eso es para mas adelante. De momento tengo que terminar el tema de los desvios.
Responder
#30
(31-03-2025, 17:46)wizel escribió:
(31-03-2025, 17:06)bcntrainbailen escribió: Lo que no me gusta es la mezcla de desvios a derecha e izquierda. Es la única forma que se me ocurre para dejar un espacio razonable entre vias (50mm)
Lo normal es usar desvios iguales y la separaciones se realizan con tramos cortos de vía flexible. 
Hacerlo como dibujas no sería correcto, y creo que cuando lo veas instalado no te gustará su diseño geométrico.
Le he dado un par de vueltas a usar tramos cortos de via flexible. La verdad es que consigo la separación que busco (50mm entre vias) y usando solo desvios a izquierda. Los tramos cortos son R=457mm y 10grados, tienen una longitud de unos 80mm, como deciamos en case "mirame y no me toques". No estoy seguro que me salgan bien, pero todo es cuestion de prueba y error.

Saludos desde Barcelona
Responder
#31
(31-03-2025, 19:05)wizel escribió:
(31-03-2025, 17:46)wizel escribió:
(31-03-2025, 17:06)bcntrainbailen escribió: Lo que no me gusta es la mezcla de desvios a derecha e izquierda. Es la única forma que se me ocurre para dejar un espacio razonable entre vias (50mm)
Lo normal es usar desvios iguales y la separaciones se realizan con tramos cortos de vía flexible. 
Hacerlo como dibujas no sería correcto, y creo que cuando lo veas instalado no te gustará su diseño geométrico.
Le he dado un par de vueltas a usar tramos cortos de via flexible. La verdad es que consigo la separación que busco (50mm entre vias) y usando solo desvios a izquierda. Los tramos cortos son R=457mm y 10grados, tienen una longitud de unos 80mm, como deciamos en case "mirame y no me toques". No estoy seguro que me salgan bien, pero todo es cuestion de prueba y error.

Saludos desde Barcelona


Archivos adjuntos Miniatura(s)
   
Responder
#32
Buenos dias, no entiendo el problema.

Coloca una vía flexible entre cada desvíos.
Yo he hecho una pequeña prueba, sin afinar mucho, y con un tramo de 42,6 mm la separación es de aproximadamente 50,6 mm

Saludos

(no me deja subir la imagen, ni en jpg ni en bmp)
Via Fleischman con balasto / IntelliboxII / WDP 2021 Premium
https://www.youtube.com/channel/UCkEQBmP...EiGemvfAXw
Responder


Posibles temas similares...
Tema Autor Respuestas Vistas Último mensaje
  Velocidades a escala N Trasgu65 16 8,643 27-12-2024, 20:49
Último mensaje: Carlossbd
  Anchos de vía disponibles para escala N Biker62 9 2,003 10-11-2024, 20:52
Último mensaje: Biker62
  duda escala N japonesa (1/150) sergio_oj 12 24,521 07-09-2021, 11:16
Último mensaje: disperso
  Cargando contenedores escala N. supertren_es 18 11,849 13-11-2020, 20:45
Último mensaje: krokodiland
  Foro de la escala n francés Pablo G 4 6,742 28-05-2020, 19:38
Último mensaje: Gaston
  Amgos de la escala N de Italia Pablo G 6 7,050 24-05-2020, 20:43
Último mensaje: Pablo G
  Modelismo italiano en escala N y tren real italiano Pablo G 2 5,160 09-12-2019, 23:27
Último mensaje: Pablo G
  Lima, la marca italiana que dejó de fabricar la escala N Pablo G 16 29,526 22-10-2017, 13:43
Último mensaje: Mario-b)
  Desvios Peco o Roco, código 80 Chess77 3 8,124 23-07-2017, 20:57
Último mensaje: palaycarbon
  Stuttgart a escala 1:160 palaycarbon 3 8,607 14-12-2016, 15:03
Último mensaje: Juan José Sánchez Sánchez

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 4 invitado(s)