Problema descarrilamiento vagones Arnold
#1
Ayer compre un set de vagones regionales Arnold ref4454, como os comente soy nuevo en el mundillo y tengo un problema, dos de los vagones mas concretamente el 5000 siempre, traccionado por locomotora o simplemente empujado solo y el manso en algunas ocasiones me descarrilan en todos los desvios, es decir si el desvio esta en posicion de cambio de via el bogie delantero sigue recto y el trasero hace el cambio correctamente provocando descarriles y cortocircuitos, antes de ir a la tienda os lo comento por si es una chorrada que se puede ajustar de algun modo.
Responder
#2
Carlossbd Buenas amigo un video del problema ayudaría 

Un saludo.
Responder
#3
Galga la separación de las ruedas con un calibre "pie de rey" Según la norma NEM la separación es entre 7,4mm y 7,6mm. Kato suele galgar su material a 7,4mm. Es la primera cosa que debes hacer antes de liarte a retocar otras cosas. También tienes galgas comerciales en tiendas y en impresión 3D
Responder
#4
(12-02-2025, 13:22)Carlossbd escribió: Ayer compre un set de vagones regionales Arnold ref4454, como os comente soy nuevo en el mundillo y tengo un problema, dos de los vagones mas concretamente el 5000 siempre, traccionado por locomotora o simplemente empujado solo y el manso en algunas ocasiones me descarrilan en todos los desvios, es decir si el desvio esta en posicion de cambio de via el bogie delantero sigue recto y el trasero hace el cambio correctamente provocando descarriles y cortocircuitos, antes de ir a la tienda os lo comento por si es una chorrada que se puede ajustar de algun modo.

Justo lo que me pasa a mi con uno de los dos sets que tengo, como bien te han dicho, galgar. Podría apostar un poco a que tus vías son fleischmann?

Si te hace eso es que van por encima de los 7,6mm.

Un saludo.
Responder
#5
Si, mis vias son Fleischmann con balastro, cuando decis galgar a que os referis exactamente, galgar las ruedas o las vias? porque no tengo idea de lo que me comentais como se hace?
Responder
#6
Carlossbd Buenas amigo galgar es solo para los ejes, tienes que utilizar un calibre o pie de Rey, los hay muy baratos y Digitales, utilizando esta herramienta puedes ajustar la separación de las ruedas del eje hasta que la medida sea la correcta, esto se hace separando las ruedas o juntandolas, yo utilizo un extractor de piñones y adiós a los descarrilamientos 

Un saludo.
Responder
#7
(14-02-2025, 14:14)tigrin escribió: Carlossbd Buenas amigo galgar es solo para los ejes, tienes que utilizar un calibre o pie de Rey, los hay muy baratos y Digitales, utilizando esta herramienta puedes ajustar la separación de las ruedas del eje hasta que la medida sea la correcta, esto se hace separando las ruedas o juntandolas, yo utilizo un extractor de piñones y adiós a los descarrilamientos 

Un saludo.
Pues no tenia idea que se pudieran galgar los ejes, gracias a todos por los comentarios, de todos modos mañana pasare por la tienda a ver si me los galgan ellos
Responder
#8
Adjunto mi ficha de producto GALGAS
Saludos


.pdf   GALGAS.pdf (Tamaño: 568.21 KB / Descargas: 54)
Via Fleischman con balasto / IntelliboxII / WDP 2021 Premium
https://www.youtube.com/channel/UCkEQBmP...EiGemvfAXw
Responder
#9
Hola otra vez!!!!!

Tras comprar una herramienta especifica para galgar los ejes y esmerarme en ello los vagones siguen descarrilando e intentado varias cosas como ajustar los bogies con su tornillo y algunas ocurrencias mas pero nada. la verdad que no es la primera ocasion que me sucede con material Arnold, ya me ocurrio con el famoso set de 3 5000 verde, en esa ocasion el vendedor me abono el producto y problema solucionado y posteriormente compre otro lote el cual no dio ningun problema.

Se me ocurren tres posibles soluciones mas. Una es quitar todo el sistema que da luz a los vagones porque observo que el cable tiende a no dejar girar bien los bogies, la segunda pedir un recambio de bogies Arnold como los que monta la serie 5000, sustituir los enganches por unos mas largos.

Si se os ocurre alguna otra solucion o veis que alguna de estas tres puede funcionar se agradeceran los comentarios.

Al precio que nos cobran el material es triste tener que andar peleando para que un articulo ruede como debe.
Responder
#10
¡¡Pues vaya!! Que pena. Solo se me ocurre, que choquen los topes al girar en un radio pequeño, como radio 1 máximo radio 2. Si chocan los topes, la solución es poner enganches más largos Supongo que habrás galgado la vía. Hay veces que los tornillos o clavos que sujetan la vía, dobla la traviesa y estrecha la separación de los carrieles. Revisa "si descarrilan siempre en el mismo sitio" la separación de los carrieles, "galga los carriles" Debe ser de 9mm. Antes de gastarte el dinero, debes estar seguro que has revisado todo
Responder
#11
Antes de nada, yo probaría a cambiar los ejes por otros de otro vagon o coche que sí ruede bien (preferiblemente de la misma marca y comprueba antes que sean del mismo tamaño.)

Otra cosa que haría sería  ir empujando con la mano y con suavidad el vagon a ver si ves alguna separación entre la banda de rodadura y la via.

Si al cambiar las ruedas sigue fallando o ves separación entre las ruedas y la via, probablemente las pletinas de toma de corriente esten deformadas y provocan el descarrilo.

Tampoco descartes que el espadin de los desvios esté a una altura inadecuada, y la solucion seria meter un poco de papel o un poco de pelicula plástica debajo de la pletina que mueve el espadin. Aunque el resto de material no dé problemas,  arnold últimamente saca material con las pestañas de las ruedas que parecen "fine scale" y como haya un ligero cambio de altura en algún tramo de via, el material facilmente se puede salir de su trayectoria.

Un saludo.
Responder
#12
A mí me ocurre algo parecido, también con Arnold. Pero curiosamente, con vagones cortos, no ocurre. asan Estos pasan sin despeinarse por toda la maqueta. Ahora bien, en algunos tramos, los vagones más largos (que suelen ser los de pasajeros) algunas veces descarrilan. Observo igualmente que ninguna locomotora descarrila por ningún sitio, y he pensado que podría ser por el peso que estas tienen a diferencia de los vagones.
En fin, todo es cuestión de probaturas y estrujamientos cerebrales hasta dar con la mejor solución, jeje.
Responder
#13
Ya no es cuestión de cambiar ejes, si no hay rebabas de fabrica el vagón/coche tiene que rodar, yo realmente lo que hice fue abrirlos y en mi caso se montaban en los espadines de las vías estas del demonio, y le he quitado el lado de contactos que no tiene cable para dejar mucha más holgura, mi consejo es ponerle una maquina y a velocidad baja, que se pueda ver lo que hacen las ruedas iría observando, en mis vías he alineado carriles, lijado carriles para llevarlos a altura, he echado bicomponente en las juntas abiertas, he soldado con cables por fuera para dejar que la vía con el calor y frío haga sus cosas y después de todo esto, en general ruedan, también huelga decir que hay que revisar la geometría de la vía, una aguja a la salida de un R1 es sinónimo de descarrilamiento. La vía fácil, poner unos desvíos peco, la difícil pelearse con todo el material a pocos de esa forma y estudiando lo que hace la rueda, bogie o cinemática. En mi caso incluso he añadido raíles de guiado por dentro del raíl original para obligar a la rueda a ir por la aguja, es cuestión de mucho dolor de cabeza nada más.

Un saludo. Estaría bien una foto de la zona donde se va.
Responder
#14
Pues eso precisamente es lo que me pasa, se me monta en el espadin y descarrilan, la parte delantera sigue recta y la trasera va por el buen camino o en algunas ocasiones en un desvio colocado completamente recto pega un brinco y sale de la via, pero solo ocurre con estos vagones con el resto de material no sucede y tampoco pasa con todos los vagones. en fin seguiremos peleando con el tema a ver si consigo solucionarlo de algun modo.
Responder
#15
Carlossbd Buenas la solución si son desvíos del tipo roco, es con un dremel y mucho cuidado afilar los espadines, hasta que no peguen con la pestaña de los ejes al entrar de frente en los mismos, eso fue lo que yo en su dia hice o el problema desapareció 

Un saludo.
Responder
#16
(16-03-2025, 11:16)Carlossbd escribió: Pues eso precisamente es lo que me pasa, se me monta en el espadin y descarrilan, la parte delantera sigue recta y la trasera va por el buen camino o en algunas ocasiones en un desvio colocado completamente recto pega un brinco y sale de la via, pero solo ocurre con estos vagones con el resto de material no sucede y tampoco pasa con todos los vagones. en fin seguiremos peleando con el tema a ver si consigo solucionarlo de algun modo.

Buenas, esto da la pista definitiva, intenta doblar un poco la punta del desvío hacia afuera con ayuda de alicates de punta, con mucho cuidado. Como dije, me repito, sube una foto de la zona afectada y así buscamos soluciones, por si hay algo más, dependiendo del desvío puede hacer una cosa u otra.

Un saludo.
Responder
#17
(15-03-2025, 21:43)Adolfo Ant. escribió: A mí me ocurre algo parecido, también con Arnold. Pero curiosamente, con vagones cortos, no ocurre. asan Estos pasan sin despeinarse por toda la maqueta. Ahora bien, en algunos tramos, los vagones más largos (que suelen ser los de pasajeros) algunas veces descarrilan. Observo igualmente que ninguna locomotora descarrila por ningún sitio, y he pensado que podría ser por el peso que estas tienen a diferencia de los vagones.
En fin, todo es cuestión de probaturas y estrujamientos cerebrales hasta dar con la mejor solución, jeje.

Si crees que es un problema de pesos, revisa la NEM correspondiente y añádeles peso. Igual para tí esa es la solución.
Quitar el techo con cuidado no es dificil.

Un cordial saludo
Via Fleischman con balasto / IntelliboxII / WDP 2021 Premium
https://www.youtube.com/channel/UCkEQBmP...EiGemvfAXw
Responder
#18
(17-03-2025, 16:59)bcntrainbailen escribió:
(15-03-2025, 21:43)Adolfo Ant. escribió: A mí me ocurre algo parecido, también con Arnold. Pero curiosamente, con vagones cortos, no ocurre. asan Estos pasan sin despeinarse por toda la maqueta. Ahora bien, en algunos tramos, los vagones más largos (que suelen ser los de pasajeros) algunas veces descarrilan. Observo igualmente que ninguna locomotora descarrila por ningún sitio, y he pensado que podría ser por el peso que estas tienen a diferencia de los vagones.
En fin, todo es cuestión de probaturas y estrujamientos cerebrales hasta dar con la mejor solución, jeje.

Si crees que es un problema de pesos, revisa la NEM correspondiente y añádeles peso. Igual para tí esa es la solución.
Quitar el techo con cuidado no es dificil.

Un cordial saludo

Lo haré, Carlos. Pero eso de desmontar... me da un yuyu, jeje.
Gracias por el consejo.
Responder
#19
(17-03-2025, 17:43)Adolfo Ant. escribió:
(17-03-2025, 16:59)bcntrainbailen escribió:
(15-03-2025, 21:43)Adolfo Ant. escribió: A mí me ocurre algo parecido, también con Arnold. Pero curiosamente, con vagones cortos, no ocurre. asan Estos pasan sin despeinarse por toda la maqueta. Ahora bien, en algunos tramos, los vagones más largos (que suelen ser los de pasajeros) algunas veces descarrilan. Observo igualmente que ninguna locomotora descarrila por ningún sitio, y he pensado que podría ser por el peso que estas tienen a diferencia de los vagones.
En fin, todo es cuestión de probaturas y estrujamientos cerebrales hasta dar con la mejor solución, jeje.

Si crees que es un problema de pesos, revisa la NEM correspondiente y añádeles peso. Igual para tí esa es la solución.
Quitar el techo con cuidado no es dificil.

Un cordial saludo

Lo haré, Carlos. Pero eso de desmontar... me da un yuyu, jeje.
Gracias por el consejo.

También estoy esperando que me llegue el Back & Back para galgar que indicaste en algún hilo. Lo pedí el jueves pasado y así poder comprobar esa separación de ruedas antes de desmontar nada.
Responder
#20
Un pequeño consejo a todos, despues de darle muchas vueltas al tema y hacer mil pruebas y cambios solo con los ejes de los vagones. Si alguna vez comprais un set y os sucede esto ir a la tienda y que os lo cambien. el problema de este set de Arnold es que el eje es un tubo de plastico y las ruedas van encajadas en el, cualquier pequeña deformacion de ese tubo ya hara que el vagon no funcione como debe, temblequeos en marcha y descarrilamientos. Gracias a todos por los aportes y si teneis un circuito en el que todas las composiciones circulan como deben ya sabeis donde esta el problema.
Responder


Posibles temas similares...
Tema Autor Respuestas Vistas Último mensaje
  279.001 Arnold Adolfo Ant. 8 601 27-03-2025, 08:01
Último mensaje: Adolfo Ant.
  problema con una 333 de Hispatren davide967 9 1,011 17-02-2025, 08:09
Último mensaje: Adolfo Ant.
  Cómo limpiar ruedas de vagones Cabro 13 1,266 01-02-2025, 18:25
Último mensaje: Cabro
  Comparativa Loc. 252 Arnold antiguas y modernas elmanu269 14 18,055 14-01-2025, 21:23
Último mensaje: tigrin
  Problema con 354 Arnold sergio moro 5 1,016 08-01-2025, 22:56
Último mensaje: tigrin
  TALGUERAS ARNOLD Sprinter 18 3,271 03-12-2024, 15:07
Último mensaje: tigrin
  Nueva Arnold 252 SCooper 19 10,543 08-11-2024, 22:12
Último mensaje: Baltek
  Ferrobus (ARNOLD) trensalamanca 61 11,895 29-10-2024, 15:18
Último mensaje: Ozeito
  Problema con 252 arnold davide967 13 3,302 17-05-2024, 13:09
Último mensaje: tigrin
  Arnold Hn6059 davide967 7 2,623 03-04-2024, 19:43
Último mensaje: davide967

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)