XD ...
Vamos a ver ...
De entrada el esquema que has mandado, Juan Carlos, no es correcto, mejor dicho es redundante. Los diodos a los condensadores sobran.
Yo te voy a dar mi opinión. Cuando se llega a un estado asi, como con un poco de lio, despues de haber estado mirando cosas, hacer añadidos etc etc y el asunto que estamos tratando (sea el que sea) no lo acabamos de ver claro o persisten las dudas, llegados a ese punto, yo creo que es mejor empezar de cero.
Este esquema, lo vuelvo a poner:
![[Imagen: Esquema-turns.JPG]](http://usuaris.tinet.cat/cpg/Esquema-turns.JPG)
Está más que probado. FUNCIONA. Disculpad que ponga mayúsculas. Y que mi "discurso" sea digamos "apabullante" no se trata que porque lo proponga yo tenga que ir a misa. Que lo proponga yo u otro compañero, es igual. Es que ese esquema, va a misa, es asi. Comprendo alguna prevención de Jordi, para la carga de los condensadores y hace muy bien al comentarla, pero esta despejada. Tal como explicamos no tiene ningún problema. Eso si ese circuito es para corriente alterna.
Por lo tanto, si me permites, Juan Carlos, lo primero que deberiamos plantear es que tipo de alimentador vamos a usar. Alterna o continua.
Si es alterna, no te preocupes más, sigue ese circuito, el "ortodoxo" (le llamo ortodoxo porque es un esquema convencional, eléctrico, con sus simbolos aceptados).
Si lo queremos en continua, el esquema que mandaste:
http://www.escalan.es/attachment.php?aid=8168
Es correcto y tampoco me complicaria más. Quizá haya más condensadores de los necesarios, pero nada, tampoco ningún problema.
Si adicionalemnte deseas la indicación con leds, tampoco ningún problema, simplemente usamos conmutadores con doble circuito, y listos. Los leds formarán un circuito que es independiente con respecto al de los desvios, por lo que primero nos ocupariamos de montar o construir el sistema de descarga, trabajando sólo en uno de los circuitos del conmutador y dejando 'aparcada' la otra parte del mismo. Posteriormente, una vez verificado y probado el circuito de desvios, ponernos a trabajar con la parte restante del conmutador para el asunto de la indicación visual por leds.
Es decir, paso a paso y con los trabajos acotados. Creo que siguiendo planteamientos asi podemos reducir o abordar cualquier cosa que parezca compleja.
Para finalizar, siempre para alterna, el circuito "ortodoxo" lo tengo en pruebas desde hace una semana conectado a cuatro desvios, tres de ellos en paralelo, y lo voy verificando constantemente: consumo en "vacio", calentamiento, accionamiento de los desvios, y no presenta ningun problema, es casí perfecto, me atreveria a decir. Yo tengo como resistencia limitadora una de 1,5K la corriente media es de 8-9 mA, esa es la corriente que tu chico ve "inconveniente" (por decirlo asi) y tiene razón, porque simplemente se pierde, siempre habrá esa corriente circulando, es la única pega que tiene el sistema de descarga, y la tenemos que asumir. Ahora a los motores de los desvios, como ya lo hemos comentado, no le causa el menor daño.
Bueno! ... yo es que lo siento, se que suelto mucho rollo, pero es que ... me gusta explicarlo todo, todos los detalles ...
Seguimos en el tema .. (y si me permitis, compañeros :-) con calma, es decir, si tenemos que empezar de cero .. pues de cero. Por mi parte no le veo ningún problema y es más, en mis proyectos o cosas para hacer, lo hago muchas muchas veces. No sé si es buen sistema o no. Cada uno tenemos nuestro manualillo cierto? ;-)
Suerte!
Vamos a ver ...
De entrada el esquema que has mandado, Juan Carlos, no es correcto, mejor dicho es redundante. Los diodos a los condensadores sobran.
Yo te voy a dar mi opinión. Cuando se llega a un estado asi, como con un poco de lio, despues de haber estado mirando cosas, hacer añadidos etc etc y el asunto que estamos tratando (sea el que sea) no lo acabamos de ver claro o persisten las dudas, llegados a ese punto, yo creo que es mejor empezar de cero.
Este esquema, lo vuelvo a poner:
Está más que probado. FUNCIONA. Disculpad que ponga mayúsculas. Y que mi "discurso" sea digamos "apabullante" no se trata que porque lo proponga yo tenga que ir a misa. Que lo proponga yo u otro compañero, es igual. Es que ese esquema, va a misa, es asi. Comprendo alguna prevención de Jordi, para la carga de los condensadores y hace muy bien al comentarla, pero esta despejada. Tal como explicamos no tiene ningún problema. Eso si ese circuito es para corriente alterna.
Por lo tanto, si me permites, Juan Carlos, lo primero que deberiamos plantear es que tipo de alimentador vamos a usar. Alterna o continua.
Si es alterna, no te preocupes más, sigue ese circuito, el "ortodoxo" (le llamo ortodoxo porque es un esquema convencional, eléctrico, con sus simbolos aceptados).
Si lo queremos en continua, el esquema que mandaste:
http://www.escalan.es/attachment.php?aid=8168
Es correcto y tampoco me complicaria más. Quizá haya más condensadores de los necesarios, pero nada, tampoco ningún problema.
Si adicionalemnte deseas la indicación con leds, tampoco ningún problema, simplemente usamos conmutadores con doble circuito, y listos. Los leds formarán un circuito que es independiente con respecto al de los desvios, por lo que primero nos ocupariamos de montar o construir el sistema de descarga, trabajando sólo en uno de los circuitos del conmutador y dejando 'aparcada' la otra parte del mismo. Posteriormente, una vez verificado y probado el circuito de desvios, ponernos a trabajar con la parte restante del conmutador para el asunto de la indicación visual por leds.
Es decir, paso a paso y con los trabajos acotados. Creo que siguiendo planteamientos asi podemos reducir o abordar cualquier cosa que parezca compleja.
Para finalizar, siempre para alterna, el circuito "ortodoxo" lo tengo en pruebas desde hace una semana conectado a cuatro desvios, tres de ellos en paralelo, y lo voy verificando constantemente: consumo en "vacio", calentamiento, accionamiento de los desvios, y no presenta ningun problema, es casí perfecto, me atreveria a decir. Yo tengo como resistencia limitadora una de 1,5K la corriente media es de 8-9 mA, esa es la corriente que tu chico ve "inconveniente" (por decirlo asi) y tiene razón, porque simplemente se pierde, siempre habrá esa corriente circulando, es la única pega que tiene el sistema de descarga, y la tenemos que asumir. Ahora a los motores de los desvios, como ya lo hemos comentado, no le causa el menor daño.
Bueno! ... yo es que lo siento, se que suelto mucho rollo, pero es que ... me gusta explicarlo todo, todos los detalles ...
Seguimos en el tema .. (y si me permitis, compañeros :-) con calma, es decir, si tenemos que empezar de cero .. pues de cero. Por mi parte no le veo ningún problema y es más, en mis proyectos o cosas para hacer, lo hago muchas muchas veces. No sé si es buen sistema o no. Cada uno tenemos nuestro manualillo cierto? ;-)
Suerte!