Bona nit Pepe,
ya que pasaba por aqui ... con permiso de Jordi, adelanto la respuesta. Es que ante todo, el esquema de Juan Carlos, corregido por Jordi no te valdrá para alterna, hay que modificarlo ligeramente. La versión para alterna esta en el hilo comentado del Control de desvios de Nacho, aqui tienes un esquemita-gráfico, asi tendremos aqui las dos versiones del sistema juntas:
Para el pupitre:
![[Imagen: esquema-turns-3.jpg]](http://usuaris.tinet.cat/cpg/esquema-turns-3.jpg)
Para cada desvio:
![[Imagen: esquema-turns-4.jpg]](http://usuaris.tinet.cat/cpg/esquema-turns-4.jpg)
Esquema eléctrico "ortoddoxo" ;-);
![[Imagen: Esquema-turns.JPG]](http://usuaris.tinet.cat/cpg/Esquema-turns.JPG)
El valor de la resistencia limitadora puede perfectamente ser el propuesto de 1Kohm. Este valor es un compromiso ya que la corriente que circule por ella será la remanente de los motores; es incapaz de dañar los bobinados, aunque sigue estando ahi. Si aumentamos el valor de la resistencia menor será esa corriente 'residual' pero más tiempo de carga llevará a los condensadores, sobre todo si hay mucha capacidad. 1Kohm es perfectamente adecuado y sólo circularán alrededor de menos de 10 mA, en mi caso he puesto una de 1,8 Kohm, probando hasta con una de 2,2 kohm con buenos resultados. En el esquema figura una tensión de 15V pero es válida perfectamente una de 12V. Con la descarga por condensador, sólo la décima parte de la potencia de tu trafo (con 5W) ya sería suficiente. Tal es la bondad de este sistema.
Respecto al valor de los condensadores, también depende un poco de circunstancias, por lo que he visto hay aficionados que por cada desvio instalan un sistema de descarga, a mi me parece excesivo. Como yo no tengo maqueta todavía no puedo hacer una idea precisa; pienso que con tres o cuatro condensadores de 1000 uF (mínimo de 25V, mejor si son de 50 o 63V) es suficiente para tres y hasta cuatro desvios. En pruebas que he hecho con 3000 uF, es tal la carga que almacenan que, incluso una vez interrumpida la alimentación a los mismos, son capaces de hacer tres (si, tres!) veces el movimiento de los motores, y con que fuerza.
Bueno, supongo que se me nota mucho que soy partidario a ultranza de este sistema. Es practicámente una solución ideal. (ideal de casi perfecta, electricámente hablando).
;-)
PD: que se me olvidaba, puede sustituirse el conmutador basculante por un pulsador, si son pulsadores individuales se pueden unir y sacar un terminal como común. Personalmente me convence el uso de conmutadores, ya que por si mismos dan una indicación visual de la posición del desvio.
ya que pasaba por aqui ... con permiso de Jordi, adelanto la respuesta. Es que ante todo, el esquema de Juan Carlos, corregido por Jordi no te valdrá para alterna, hay que modificarlo ligeramente. La versión para alterna esta en el hilo comentado del Control de desvios de Nacho, aqui tienes un esquemita-gráfico, asi tendremos aqui las dos versiones del sistema juntas:
Para el pupitre:
![[Imagen: esquema-turns-3.jpg]](http://usuaris.tinet.cat/cpg/esquema-turns-3.jpg)
Para cada desvio:
![[Imagen: esquema-turns-4.jpg]](http://usuaris.tinet.cat/cpg/esquema-turns-4.jpg)
Esquema eléctrico "ortoddoxo" ;-);
El valor de la resistencia limitadora puede perfectamente ser el propuesto de 1Kohm. Este valor es un compromiso ya que la corriente que circule por ella será la remanente de los motores; es incapaz de dañar los bobinados, aunque sigue estando ahi. Si aumentamos el valor de la resistencia menor será esa corriente 'residual' pero más tiempo de carga llevará a los condensadores, sobre todo si hay mucha capacidad. 1Kohm es perfectamente adecuado y sólo circularán alrededor de menos de 10 mA, en mi caso he puesto una de 1,8 Kohm, probando hasta con una de 2,2 kohm con buenos resultados. En el esquema figura una tensión de 15V pero es válida perfectamente una de 12V. Con la descarga por condensador, sólo la décima parte de la potencia de tu trafo (con 5W) ya sería suficiente. Tal es la bondad de este sistema.
Respecto al valor de los condensadores, también depende un poco de circunstancias, por lo que he visto hay aficionados que por cada desvio instalan un sistema de descarga, a mi me parece excesivo. Como yo no tengo maqueta todavía no puedo hacer una idea precisa; pienso que con tres o cuatro condensadores de 1000 uF (mínimo de 25V, mejor si son de 50 o 63V) es suficiente para tres y hasta cuatro desvios. En pruebas que he hecho con 3000 uF, es tal la carga que almacenan que, incluso una vez interrumpida la alimentación a los mismos, son capaces de hacer tres (si, tres!) veces el movimiento de los motores, y con que fuerza.
Bueno, supongo que se me nota mucho que soy partidario a ultranza de este sistema. Es practicámente una solución ideal. (ideal de casi perfecta, electricámente hablando).
;-)
PD: que se me olvidaba, puede sustituirse el conmutador basculante por un pulsador, si son pulsadores individuales se pueden unir y sacar un terminal como común. Personalmente me convence el uso de conmutadores, ya que por si mismos dan una indicación visual de la posición del desvio.