16-10-2016, 20:06
Buenas
Me corrijo a mi mismo y creo que sí que hay que desconectar el tramo de vía muerta cuando el semáforo pasa a rojo. El conmutador de 6 polos que utilizáis sería válido.
Hay que asegurarse con un polímetro (en ohmios) que los tres polos superiores conectan el central a izquierda y derecha alternativamente al mover la palanca. Lo mismo los inferiores, que son accionados a la vez por la palanca.
- Conecto directamente de 14 voltios variables del alimentador/regulador a un raíl de la vía general y con una derivación (clema) a un raíl de vía muerta.
- Conecto el otro polo de 14 voltios variables del alimentador/regulador al polo superior central del conmutador.
- Conecto el polo superior del derecho del conmutador al otro raíl de la vía muerta y al otro raíl de la vía general (salen dos cables) (el tren puede salir y continuar por la vía general).
- Conecto el polo superior izquierdo del conmutador sólo al otro raíl de la vía general. (el tren ya no puede salir de la vía muerta)
- Para el semáforo: conecto del alimentador/regulador de un polo de 14 voltios fijos al semáforo directamente.
- Conecto el otro polo del alimentador/regulador 14V al polo central inferior del conmutador.
- Conecto el polo inferior derecho al led verde del semáforo. (aquí sí que entraría una de las resistencias, según mrslide, no siendo que ya vengan incluidas como kit en el semáforo).
- Conecto el polo inferior izquierdo al led rojo del semáforo (el tren no puede salir, conectando en el cable al semáforo la otra resistencia)
Esto es lo que se me ocurre, tendríamos la posibilidad de tener un tren en vía muerta parado y otro circulando, pero habría que quitar este tren si queremos circular con el de la vía muerta al dar corriente a ambas vías.
Para que funcione es importante que el conmutador esté aislando dos circuitos diferentes (el superior en el conmutador, con CC variable para el tren y el inferior con CC fija a 14 V).
saludos
Me corrijo a mi mismo y creo que sí que hay que desconectar el tramo de vía muerta cuando el semáforo pasa a rojo. El conmutador de 6 polos que utilizáis sería válido.
Hay que asegurarse con un polímetro (en ohmios) que los tres polos superiores conectan el central a izquierda y derecha alternativamente al mover la palanca. Lo mismo los inferiores, que son accionados a la vez por la palanca.
- Conecto directamente de 14 voltios variables del alimentador/regulador a un raíl de la vía general y con una derivación (clema) a un raíl de vía muerta.
- Conecto el otro polo de 14 voltios variables del alimentador/regulador al polo superior central del conmutador.
- Conecto el polo superior del derecho del conmutador al otro raíl de la vía muerta y al otro raíl de la vía general (salen dos cables) (el tren puede salir y continuar por la vía general).
- Conecto el polo superior izquierdo del conmutador sólo al otro raíl de la vía general. (el tren ya no puede salir de la vía muerta)
- Para el semáforo: conecto del alimentador/regulador de un polo de 14 voltios fijos al semáforo directamente.
- Conecto el otro polo del alimentador/regulador 14V al polo central inferior del conmutador.
- Conecto el polo inferior derecho al led verde del semáforo. (aquí sí que entraría una de las resistencias, según mrslide, no siendo que ya vengan incluidas como kit en el semáforo).
- Conecto el polo inferior izquierdo al led rojo del semáforo (el tren no puede salir, conectando en el cable al semáforo la otra resistencia)
Esto es lo que se me ocurre, tendríamos la posibilidad de tener un tren en vía muerta parado y otro circulando, pero habría que quitar este tren si queremos circular con el de la vía muerta al dar corriente a ambas vías.
Para que funcione es importante que el conmutador esté aislando dos circuitos diferentes (el superior en el conmutador, con CC variable para el tren y el inferior con CC fija a 14 V).
saludos
GNU no es Unix