20-07-2016, 18:27
Sobre los descodificadores, si lo que prima es la economía, es verdad que cualquiera vale, con tal que funcione, y, como el anuncio de los Dacia, hacen lo que cualquier otro, pero seguro que los apasionados de los coches encuentran más de mil diferencias.
En ese sentido, los Digitrax, NCE, MRC, etc... son perfectamente válidos.
Es cuando buscas alguna otra funcionalidad o configuración, cuando las echas de menos en aquellos descodificadores que no las implementan, por ejemplo en los Digitrax el realizar atenuación ("dimming") de las salidas F0, y su asignación a una función.
U otro ejemplo, sabemos (o algunos así lo creemos) que las máquinas de la nueva Ibertren (7000, 7100 y Suizas) sufren mucho de motor con las tensiones elevadas en vía (esto es, están pensadas para 12V y les metemos 18 más o menos en DCC).
Si tu central te deja regular dicha tensión en vía, la puedes bajar 12 V, pero esto afectará a todas las máquinas, que verán ralentizada su marcha hasta que nos demos cuenta (y mi memoria de pez de colores se obstina en olvidarlo, hasta que meto máquinas con sonido, lloro porque se me han estropeado, y luego recuerdo que debo subir la tensión a 18 para que piten, "chuchufeen, campañilleen" y me provoquen dolor de cabeza)
Una solución entonces es instalarle un Zimo y probar con "la reserva de tensión", parametrización que permite fijar una tensión de referencia más baja que la de vía. Esto es para que la máquina funcione igual sola que con otras máquinas o "cosas" que hagan que la tensión caiga (o así lo entiendo yo), pero también entiendo que me sirve para "limitar" la tensión que llega al motor de las Ibertreneras, pues la fijo a 12V y, aunque en la vía haya más de 18, el descodificador entregará los 12 V máximo por mucho que forcemos la rueda del regulador.
Luego también ocurre que unas máquinas nos parecen muy lentas (StarTrain, MfTrain) comparadas con el resto de nuestro parque ferroviario, y podríamos optar, insisto, si la central lo permite, en subir la tensión a 20V (¡Incluso a 22V si esa 319 taxi me desespera!
), pero la Valenciana, que ya de por si iba a mil, ahora no me doy cuenta de que "estaba" hasta que la veo empotrada en la vitrina...
Hay descodificadores como Lenz, D&H y Zimo, por ejemplo, que me valen para "dar un poco más de vidilla" a dichas máquinas lentas (comparados con otros de otras marcas) ¡O de quitársela! (Cuando quepa un Zimo en mi Valenciana, se lo casco limitando la tensión a 2V ¡Se va a enterar esa "Speedy Gonzáles" de quién manda en mi casa, después de mi mujer, los críos, mi suegra, etc...!
Así, la solución del problema que afecta a la máquina, va en la propia máquina.
Yo, por ejemplo, valoro más que sean RailCom, luego el espacio en la máquina, sigue el tipo de motor (5 o 3 polos), luego la marca, y, por último, el precio.
En fin, que para gustos los colores. ¡Pero valer, VALEN!, por supuesto.
Un saludo desde Madrid,
Jaime
PD: Perdón por "tochificar". Me he cargado un par de árboles (virtuales, claro)
![[Imagen: smile.gif]](http://www.escalan.es/images/smilies/smile.gif)
En ese sentido, los Digitrax, NCE, MRC, etc... son perfectamente válidos.
Es cuando buscas alguna otra funcionalidad o configuración, cuando las echas de menos en aquellos descodificadores que no las implementan, por ejemplo en los Digitrax el realizar atenuación ("dimming") de las salidas F0, y su asignación a una función.
U otro ejemplo, sabemos (o algunos así lo creemos) que las máquinas de la nueva Ibertren (7000, 7100 y Suizas) sufren mucho de motor con las tensiones elevadas en vía (esto es, están pensadas para 12V y les metemos 18 más o menos en DCC).
Si tu central te deja regular dicha tensión en vía, la puedes bajar 12 V, pero esto afectará a todas las máquinas, que verán ralentizada su marcha hasta que nos demos cuenta (y mi memoria de pez de colores se obstina en olvidarlo, hasta que meto máquinas con sonido, lloro porque se me han estropeado, y luego recuerdo que debo subir la tensión a 18 para que piten, "chuchufeen, campañilleen" y me provoquen dolor de cabeza)
![[Imagen: confused.gif]](http://www.escalan.es/images/smilies/confused.gif)
![[Imagen: wink.gif]](http://www.escalan.es/images/smilies/wink.gif)
Una solución entonces es instalarle un Zimo y probar con "la reserva de tensión", parametrización que permite fijar una tensión de referencia más baja que la de vía. Esto es para que la máquina funcione igual sola que con otras máquinas o "cosas" que hagan que la tensión caiga (o así lo entiendo yo), pero también entiendo que me sirve para "limitar" la tensión que llega al motor de las Ibertreneras, pues la fijo a 12V y, aunque en la vía haya más de 18, el descodificador entregará los 12 V máximo por mucho que forcemos la rueda del regulador.
Luego también ocurre que unas máquinas nos parecen muy lentas (StarTrain, MfTrain) comparadas con el resto de nuestro parque ferroviario, y podríamos optar, insisto, si la central lo permite, en subir la tensión a 20V (¡Incluso a 22V si esa 319 taxi me desespera!
![[Imagen: angry.gif]](http://www.escalan.es/images/smilies/angry.gif)
![[Imagen: confused.gif]](http://www.escalan.es/images/smilies/confused.gif)
Hay descodificadores como Lenz, D&H y Zimo, por ejemplo, que me valen para "dar un poco más de vidilla" a dichas máquinas lentas (comparados con otros de otras marcas) ¡O de quitársela! (Cuando quepa un Zimo en mi Valenciana, se lo casco limitando la tensión a 2V ¡Se va a enterar esa "Speedy Gonzáles" de quién manda en mi casa, después de mi mujer, los críos, mi suegra, etc...!
![[Imagen: angry.gif]](http://www.escalan.es/images/smilies/angry.gif)
Así, la solución del problema que afecta a la máquina, va en la propia máquina.
Yo, por ejemplo, valoro más que sean RailCom, luego el espacio en la máquina, sigue el tipo de motor (5 o 3 polos), luego la marca, y, por último, el precio.
En fin, que para gustos los colores. ¡Pero valer, VALEN!, por supuesto.
![[Imagen: smile.gif]](http://www.escalan.es/images/smilies/smile.gif)
Un saludo desde Madrid,
Jaime
PD: Perdón por "tochificar". Me he cargado un par de árboles (virtuales, claro)
![[Imagen: blush.gif]](http://www.escalan.es/images/smilies/blush.gif)