06-12-2015, 20:24
Renfe recorta un 78% sus ‘números rojos’ y roza el equilibrio en sus cuentas en los 10 primeros meses
Publicado el diciembre 6, 2015|
![[Imagen: renfe_sala_vip_a-identidad.jpg?w=500&h=294]](https://treneando.files.wordpress.com/2015/11/renfe_sala_vip_a-identidad.jpg?w=500&h=294)
A punto de alcanzar el objetivo. Renfe recorta un 78,7% sus ‘números rojos’ en los diez primeros meses del año, cuando registró una pérdida de 34 millones de euros, frente a la de 159,5 millones contabilizada un año antes. Este resultado es fruto del crecimiento del negocio de Alta Velocidad y de la contención de los gastos, tanto los corrientes como los financieros. Renfe está a las puertas de rozar el ‘break even’ (el equilibrio en sus cuentas) por vez primera en su historia y avanza en su objetivo de lograr en 2016 su primer beneficio.
Al cierre del pasado mes de octubre, Renfe presentaba un beneficio bruto de explotación (Ebitda) positivo de 259,71 millones de euros, que además supera en un 39,8% al de un año antes. El avance del resultado operativo y el recorte de los gastos financieros llevan a la compañía ferroviaria pública a recortar sus pérdidas un 78% y avanzar así hacia el equilibrio de sus cuentas.
La división de Alta Velocidad supera los 1.000 millones de euros de ingresos y crece un 5,7% en el periodo mencionado. Estas cifras, que ya incluyen el primer mes de servicio del AVE a Palencia y León, son reflejo de los récord de viajeros transportados que la compañía pública viene encadenando cada mes. Los trenes de Media Distancia (regionales) y de Cercanías, considerados de servicio público y que cuenta con aportación del Estado, generan ingresos por 598 millones de euros entre enero y octubre (+0,3%).
Los avances en las divisiones de transporte de viajeros permiten compensar la caída del 6% registrada por la de tráfico de mercancías. Renfe logra un aumento del 2,4% en sus ingresos totales, que suman 2.545 millones, en los diez primeros meses, en los que además logra reducir un 0,6% el total de sus gastos.
En el capítulo de gastos sobresalen los 514 millones de euros que la compañía que preside Pablo Vázquez tuvo que pagar a Adif en concepto de canon por el uso de las vías, las estaciones y el resto de infraestructuras ferroviarias.
Publicado el diciembre 6, 2015|
![[Imagen: renfe_sala_vip_a-identidad.jpg?w=500&h=294]](https://treneando.files.wordpress.com/2015/11/renfe_sala_vip_a-identidad.jpg?w=500&h=294)
A punto de alcanzar el objetivo. Renfe recorta un 78,7% sus ‘números rojos’ en los diez primeros meses del año, cuando registró una pérdida de 34 millones de euros, frente a la de 159,5 millones contabilizada un año antes. Este resultado es fruto del crecimiento del negocio de Alta Velocidad y de la contención de los gastos, tanto los corrientes como los financieros. Renfe está a las puertas de rozar el ‘break even’ (el equilibrio en sus cuentas) por vez primera en su historia y avanza en su objetivo de lograr en 2016 su primer beneficio.
Al cierre del pasado mes de octubre, Renfe presentaba un beneficio bruto de explotación (Ebitda) positivo de 259,71 millones de euros, que además supera en un 39,8% al de un año antes. El avance del resultado operativo y el recorte de los gastos financieros llevan a la compañía ferroviaria pública a recortar sus pérdidas un 78% y avanzar así hacia el equilibrio de sus cuentas.
La división de Alta Velocidad supera los 1.000 millones de euros de ingresos y crece un 5,7% en el periodo mencionado. Estas cifras, que ya incluyen el primer mes de servicio del AVE a Palencia y León, son reflejo de los récord de viajeros transportados que la compañía pública viene encadenando cada mes. Los trenes de Media Distancia (regionales) y de Cercanías, considerados de servicio público y que cuenta con aportación del Estado, generan ingresos por 598 millones de euros entre enero y octubre (+0,3%).
Los avances en las divisiones de transporte de viajeros permiten compensar la caída del 6% registrada por la de tráfico de mercancías. Renfe logra un aumento del 2,4% en sus ingresos totales, que suman 2.545 millones, en los diez primeros meses, en los que además logra reducir un 0,6% el total de sus gastos.
En el capítulo de gastos sobresalen los 514 millones de euros que la compañía que preside Pablo Vázquez tuvo que pagar a Adif en concepto de canon por el uso de las vías, las estaciones y el resto de infraestructuras ferroviarias.