02-03-2013, 12:03
Hola a todos. Compañeros -Alfatren- y -Nacho-, muchas gracias por vuestro proyecto. A Mi la verdad que es una estación que me gusta, por lo singular que és, pero esta bastante alejada de mi tierra Andaluza. Con ese gran tejado amansardado, el cual por lo visto es de origen frances, para hacer de la buhardilla y espacios interiores del tejado un lugar útil de los edificios. En el diccionario de la RAE te da un apunte historico del arquitecto galo que generalizo su uso. F.Mansart 1598-1666. Ya conocia el termino arquitectonico y procedencia, pero no conocia que fuera un elemento de la arquitectura con tantos siglos ya a sus espaldas. La razón de ser de este, por lógica viene dada por la climatologia del pais donde nacio, con epocas del año lluviosas y donde nieva con asiduidad.
Me tengo que pensar su compra, porque no me sobra el dinero, precisamente y ademas tengo compras de modelos a la vista que no son baratos. Luego que tampoco dan fecha de salida estimada para ellos.
Asi que conforme vaya madurando el proyecto y lo vea, ya vere si al final los dineros me dan de sí, lo suficiente.
Os hago una modesta sugerencia, con respecto a lo que nos comentas de usar la tampografia para reproducir algunos de los elementos postizos de que consta el mobiliario exterior de la estación. Si las pegatinas por su grosor, adhesivo posterior con el tiempo tienden a levantarse y despegarse.¿Porque no incluir un juego de calcas para estos?. Puede que a algunos compañeros interesados, en comprar el modelo de la estación no les guste la idea de que estos vayan tampografiados.
Con las calcas al agua, luego cada cual, si lo desea o no, puede colocar estos. Y usando los productos para la colocasión de estas de marcas como MicroSol, protejerlas, mas luego un barniz sobre ellas. Como son elementos que no se tiene que manipular con frecuencia despues de ser colocado el edificio en una maqueta, por por eso. Veo en la opción de las calcas una buena solución.
Ademas si para el relój, por ejemplo, se desea darle un poco de relieve, con un pequeño disco de Evergreen (De 0,5mm o menos de grueso, por ejemplo) donde colocar la calca y pegar luego todo el conjunto quedara mucho mas vistoso que si va con la calca sola o el tampografiado. Los demas accesorios como bancos, papeleras, anunciós, nombre de la estación, etc, etc. Los sirven marcas comerciales y artesanos por todos conocidos. Asi como Web de internet de donde sacar impresos con calidad fotografica, anuncios Españoles de casi todas las épocas.
No que, si por ejemplo le tampografiais el nombre de, Puebla de Sanabria, al edificio, aunque sea con toda la "seriedad documental" eliminais con esto la posibilidad de que algunos compañeros Europeícen la localización del modelo. En una línea imaginaria de Francia, Suiza, Belgica....
Espero que considereis mis observaciones. Salud, Saludos y Trenes.
Me tengo que pensar su compra, porque no me sobra el dinero, precisamente y ademas tengo compras de modelos a la vista que no son baratos. Luego que tampoco dan fecha de salida estimada para ellos.
Asi que conforme vaya madurando el proyecto y lo vea, ya vere si al final los dineros me dan de sí, lo suficiente.
Os hago una modesta sugerencia, con respecto a lo que nos comentas de usar la tampografia para reproducir algunos de los elementos postizos de que consta el mobiliario exterior de la estación. Si las pegatinas por su grosor, adhesivo posterior con el tiempo tienden a levantarse y despegarse.¿Porque no incluir un juego de calcas para estos?. Puede que a algunos compañeros interesados, en comprar el modelo de la estación no les guste la idea de que estos vayan tampografiados.
Con las calcas al agua, luego cada cual, si lo desea o no, puede colocar estos. Y usando los productos para la colocasión de estas de marcas como MicroSol, protejerlas, mas luego un barniz sobre ellas. Como son elementos que no se tiene que manipular con frecuencia despues de ser colocado el edificio en una maqueta, por por eso. Veo en la opción de las calcas una buena solución.
Ademas si para el relój, por ejemplo, se desea darle un poco de relieve, con un pequeño disco de Evergreen (De 0,5mm o menos de grueso, por ejemplo) donde colocar la calca y pegar luego todo el conjunto quedara mucho mas vistoso que si va con la calca sola o el tampografiado. Los demas accesorios como bancos, papeleras, anunciós, nombre de la estación, etc, etc. Los sirven marcas comerciales y artesanos por todos conocidos. Asi como Web de internet de donde sacar impresos con calidad fotografica, anuncios Españoles de casi todas las épocas.
No que, si por ejemplo le tampografiais el nombre de, Puebla de Sanabria, al edificio, aunque sea con toda la "seriedad documental" eliminais con esto la posibilidad de que algunos compañeros Europeícen la localización del modelo. En una línea imaginaria de Francia, Suiza, Belgica....
Espero que considereis mis observaciones. Salud, Saludos y Trenes.
