08-08-2014, 20:22
Has de probarlo con la loco que tenga el/los volantes de inercia más grandes, es ese el motivo de que a igual velocidad tarden más en parar que la que no llevan volante, la carga remolcada poco influye, al menos en una maqueta digamos "casera" donde no acostumbras a tener "serpientes".
Otro factor a tener en cuenta, siempre dependiendo de la velocidad es si llevan o no aros, si no llevan y va muy lanzada, aunque las ruedas frenen la loco patina y alarga la distancia, con aros frena antes.
Supongo que estás hablando de analógico, así que te voy a recomendar que antes del tramo de parada establezcas uno de frenado, te lo agardecerá la mecánica y la vista, aunque sea oculta.
Mucho se ha hablado del tema aquí en el foro, pero simplificando, con colocar unos diodos solucionas el frenado de manera considerable, toma como base, no exacta, que cada diodo reduce 0,5 voltios, mediante pruebas puedes determinar la cantidad que necesitas.
Si vas a circular en los dos sentidos, colocas el mismo numero de diodos invertidos, para que no le afecte el cambio de polaridad.
Te explico la forma de hacerlo, tienes un tramo de desconexión/parada, de una distancia determinada, antes de esta desconexión haces otro tramo aislado, pero alimentado a través de los diodos, ya sabes, 2 diodos -1 voltio, 4 diodos - 2 voltios, solo tienes que ir probando, distancias, primero de frenado y despues de parada.
Desde luego puedes conectar un interruptor que haga puente en los diodos para que una composición pase sin frenar.
Ya tienes como pasar un buen rato.
Otro factor a tener en cuenta, siempre dependiendo de la velocidad es si llevan o no aros, si no llevan y va muy lanzada, aunque las ruedas frenen la loco patina y alarga la distancia, con aros frena antes.
Supongo que estás hablando de analógico, así que te voy a recomendar que antes del tramo de parada establezcas uno de frenado, te lo agardecerá la mecánica y la vista, aunque sea oculta.
Mucho se ha hablado del tema aquí en el foro, pero simplificando, con colocar unos diodos solucionas el frenado de manera considerable, toma como base, no exacta, que cada diodo reduce 0,5 voltios, mediante pruebas puedes determinar la cantidad que necesitas.
Si vas a circular en los dos sentidos, colocas el mismo numero de diodos invertidos, para que no le afecte el cambio de polaridad.
Te explico la forma de hacerlo, tienes un tramo de desconexión/parada, de una distancia determinada, antes de esta desconexión haces otro tramo aislado, pero alimentado a través de los diodos, ya sabes, 2 diodos -1 voltio, 4 diodos - 2 voltios, solo tienes que ir probando, distancias, primero de frenado y despues de parada.
Desde luego puedes conectar un interruptor que haga puente en los diodos para que una composición pase sin frenar.
Ya tienes como pasar un buen rato.
