Digitalización 252-018, antigua Arnold.
#13
Nueva entrega


Ahora toca ponerle los cables a los LEDs.

En el diodo doble rojo/amarillo nos vamos a encontrar con cuatro pads metálicos, dos de ellos para el rojo y los otros dos para el amarillo. La disposición de los terminales está cambiada en uno con respecto al otro, quiero decir que en la parte donde nos encontremos con el ánodo de uno, tendremos el cátodo del otro. Es una disposición que viene muy bien para conectarlos en “antiparalelo”, pero que para nuestro uso nos obliga a cruzar un cable de un extremo al otro ya que los ánodos de ambos van conectados al mismo punto.
   

En los diodos blancos del foco superior hice dos montajes distintos, obligado por el distinto tamaño de los huecos que realicé en cada uno de los frontales.
En ambos casos el diodo va soldado sobre un trozo de placa universal, en uno de los casos el trozo ocupa cuatro agujeros, en el segundo sólo dos.
   

Una vez soldados los cables de los diodos, toca ubicarlos en sus respectivos huecos. Se protegen los puntos de soldadura de cada diodo para que no hagan contacto con el bloque metálico y se colocan en sus sitios.
   

La siguiente etapa trata de soldar los cables de los LEDs en la placa de circuito impreso.
Previamente protegemos las conexiones de la cara superior para que no se produzcan contacto accidentales con el bloque metálico.
Pasamos los cables de uno de los lados por los agujeros de la placa, respetando su posición según los colores adjudicados, dejando algo de holgura en el interior, cortamos el sobrante lo necesario para poder pelarlos, los pelamos con mucho cuidado y los vamos soldando.
Una vez terminado uno de los lados, procederemos igual con el otro lado.
   

Enganchamos al bloque metálico el chasis, en las imágenes se puede ver cómo queda el conjunto por ambos lados.

Se montan los bogies y se sujetan con los sinfines para que se produzca el contacto bogie-placa.
Se pone el conjunto en la via y se efectúan las pruebas de luces, en la imagen los LEDs de los focos superiores, tanto de un lado como del otro.
   

Se prueban también los LEDs de los pilotos inferiores, tanto el rojo como el amarillo, de un lado y del otro.
   

Cada uno de ellos ha de responder a la pulsación de una tecla de función correspondiéndose con la relación siguiente:

Luz en marcha adelante – Led blanco superior frontal.
Luz en marcha atrás – Led blanco superior trasero.
F1 – led amarillo frontal.
F2 – Led amarillo trasero.
F3 – Led rojo frontal.
F5 – Led rojo trasero.


Continuará ...
Salu2.

Antonio.
Responder


Mensajes en este tema
RE: Digitalización 252-018, antigua Arnold. - por kar503 - 05-05-2014, 10:17
RE: Digitalización 252-018, antigua Arnold. - por Ktna-2100 - 19-07-2014, 17:31

Posibles temas similares...
Tema Autor Respuestas Vistas Último mensaje
  Ultimos 303 y el regalo de Arnold tigrin 76 23,464 Hace 3 horas
Último mensaje: tigrin
  Identificar este deco de la 303 Arnold Adolfo Ant. 5 369 25-03-2025, 08:29
Último mensaje: Adolfo Ant.
  Problema digitalización E10 Cabro 18 1,006 14-03-2025, 17:05
Último mensaje: artinu
  Problema digitalizacion locomotora Cabro 45 4,705 29-01-2025, 21:45
Último mensaje: Pedro MT
  252 Arnold Digital de Fabrica tigrin 3 531 14-01-2025, 19:26
Último mensaje: Pedro MT
  Programar un DH18A para una 277 Arnold tigrin 7 4,507 26-11-2024, 19:38
Último mensaje: Pedro MT
  Digitalizar la 277 de Arnold con un decoder Zimo MX618N18 Ozeito 10 7,874 24-11-2024, 21:06
Último mensaje: Pedro MT
  Problema digitalizacion locomotora pequeña Cabro 10 1,720 14-10-2024, 21:14
Último mensaje: Cabro
  Decoder PD18MU con 269 Arnold cdy_railn 18 4,356 04-10-2024, 20:43
Último mensaje: anderpander
  Avant escala N Arnold. Ayuda por favor TalgoPato 11 4,568 07-09-2023, 20:17
Último mensaje: krokodiland

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)