mis modelos artesanales - Versión para impresión +- Foro de modelismo escala N (https://www.escalan.es) +-- Foro: Modelismo Escala N (https://www.escalan.es/forum-3.html) +--- Foro: Hazlo Tú Mismo (https://www.escalan.es/forum-54.html) +---- Foro: Material Móvil (https://www.escalan.es/forum-55.html) +---- Tema: mis modelos artesanales (/thread-2569.html) Páginas:
1
2
|
mis modelos artesanales - el maquetista 60 - 04-05-2014 Hola amigos, despues de la presentacion, ya sabeis quien soy, ahora le toca el turno a lo que hago. Veo que aqui entre vosotros hay mucha calidad para valorar lo mas insignificante. Por lo que veo tenemos en el foro gente muy tecnica y muy completa. Lo mio es crear lo que no existe, si me gusta por que no tenerlo?, pues me pongo manos a la obra y me quito es espinita, que posiblemente poco tiempo despues llegara un fabricante y lo realice en serie. Agunas no estan terminadas pero todas circulan muy bien. Bueno espero que os guste RE: mis modelos artesanales - jose lopez mira - 05-05-2014 los adosados de la maqueta, ¿están ya vendidos o se los ha quedado el banco? je je RE: mis modelos artesanales - kar503 - 05-05-2014 Preciosos. RE: mis modelos artesanales - el maquetista 60 - 05-05-2014 Hola amigos. Gracias a los que de una u otra manera habeis expresado vuestro parecer. SI, el ambiente que me gusta recrear en una maqueta de tren es IBERICO, osea " PATA NEGRA". Es lo vemos, lo que nos gusta recrear, lo que conocemos. Al amigo SANTANSER le contesto a su pregunta sobre la 303. Es de plasticar y el chasis es bachman hibrido entre el tractor de maniobras y ejes de un modelo que hay traccion 030 de vapor que me regalo mi amigo Juan de TRENEXPRES. Todo tiene provecho todo se recicla. Si obtienes un resultado optimo el fin es barato. RE: mis modelos artesanales - chema160 - 07-05-2014 Modelos muy conseguidos... enhorabuena! Me encantan! RE: mis modelos artesanales - Justo269 - 07-05-2014 Enhorabuena por esta maravillosa colección artesanal. RE: mis modelos artesanales - aloga - 01-07-2014 ¿Sobre qué base has hecho la confederación? RE: mis modelos artesanales - el maquetista 60 - 02-07-2014 Amigo Aloga... si como base te refieres al chasis, pues he usado el de una Bachmann con traccion 2-4-2 que es la mas apropiada incluso el carreton trasero es el que los ingenieros españoles optaron en colocar a este modelo para proporcionarle mayor estabilidad. La carroceria esta hecha de tal forma que se puede sacar entera por delante, se desliza como cuando se desmonta el cañon de una pistola. El tender he aprovechado el de la confederacion estatica de coleccion, pero le he puesto los bogies de otro tender Arnold. En cuanto pueda subo fotos de ella desmontada. Un saludo. RE: mis modelos artesanales - el maquetista 60 - 06-07-2014 http://youtu.be/EO6B5wPyPEY RE: mis modelos artesanales - Justo269 - 06-07-2014 Bonita maqueta, ese pueblecito de casas blancas esta impresionante. RE: mis modelos artesanales - rafael_rs - 06-07-2014 Preciosa. Si no fuese por que nunca ha tenido tren, diría que es mi pueblo. RE: mis modelos artesanales - el maquetista 60 - 13-07-2014 (01-07-2014, 21:10)aloga escribió: ¿Sobre qué base has hecho la confederación? Aqui te pongo fotos con mas nitidez y desmontando el chasis de la carroceria, espero que lo veas claro. Un saludo. RE: mis modelos artesanales - el maquetista 60 - 13-07-2014 Como estas fotos parecen algo mas nitidas pues voy a poneros el resto de las locomotoras artesanales, y me refiero a artesanales a las que la carroceria ha sido fabricada totalmente por mi... no en de resina. Incluso los chasis han sido adaptados a las carrocerias en algunos casos. La Confederacion aun no esta terminada, pues tengo que confeccionarle todo el sistema de tuberias y mecanismos que lleva alrededor de la caldera. En la 269 Gato Montes los pantografos se los hice con cerdas de cepillo de nailon. Si observais el detalle de los retrovisores y los limpiaparabrisas, le dan un porte mas real. Los retrovisores me refiero a la 277. RE: mis modelos artesanales - kar503 - 13-07-2014 hay madre que manos RE: mis modelos artesanales - Luigi - 14-07-2014 Y, sobre todo, ¡que ojos!. A esos tamaños yo solo veo borrones. RE: mis modelos artesanales - ruben76 - 16-07-2014 Modelos muy bonitos,la foto de la maqueta de fondo chulisima,y la grua del almacen junto al silo,genial!!! RE: mis modelos artesanales - el maquetista 60 - 16-07-2014 Ruben, la grua a la que te refieres creo que sera el puente grua amarillo. Pues no llega a medir mas de 4 cm y esta formado por 19 piezas de distintos materiales hasta conseguir la forma que ahora veis. RE: mis modelos artesanales - el maquetista 60 - 20-04-2015 Pues he podido hacer nuevas fotos a las locomotoras, pero esta vez con una camara. Ahora el enfoque se dirige al objeto y la difuminacion se queda en la profundidad. No se puede tener todo, asi que al menos ahora se pueden apreciar algo mejor los detalles. De esta forma quiero tambien presentaros este nuevo apartado dedicado a lo que es artesanal, tanto en material rodante, como en edificaciones. mis modelos artesanales - jgalcec - 20-04-2015 Una pasada. Vaya manos. Seguiré este hilo. Una pregunta, la gata es plasticard? Otra pregunta: esto llega con la jubilación? Dime que sí... SaluNdos RE: mis modelos artesanales - JUANCARLOS - 20-04-2015 Carlos ya el año pasado me parecieron unos grandes trabajos, ahora con las fotos nuevas se aprecian mejor los detalles de los mismos enhorabuena. Juan Carlos |