Foro de modelismo escala N

Versión completa: Empiezo la ampliación
Actualmente estas viendo una versión simplificada de nuestro contenido. Ver la versión completa con el formato correcto.
Páginas: 1 2
Hace unos dias me presentaba, pero dejo de nuevo un poco de mi maqueta antes de entrar en (mas) materia.

Apenas hace 3 meses que he empezado, sin tener idea previa pero con ganas de aprender. Una de las primeras decisiones fue la escala (N por espacio disponible) y fabricante. He empezado con Fleischmann N Piccolo pues en aquel momento me ofrecia varias ventajas (repito, todas ellas basadas en mi falta de conocimiento previo):
- Balasto incorporado para facilitar la instalación
- DCC listo para usar (z21)
- Desvios con motor facil de integrar
- Disponibilidad 100%

No puedo evaluar si la decisión de Fleischmann fue acertada, pero me ha costado bastante mas de lo esperado tener unas vias estables y sin descarrilamientos. Seguro que es un problema de mi instalación, pero no consigo afinarla mas. El diseño es muy sencillo apenas un ovalo y un par de desvios asi que antes de acometer una extensión estoy considerando la decision de que vias instalar (dejo esto para preguntar mas adelante).

Además de aprender sobre vias, me está ayudando con la parte de modelado. Voy terminando la maqueta por areas a medida que aprendo algo nuevo.
Tengo muchas preguntas, pero de momento os dejo un par de imagenes con el trazado y el estado actual de la maqueta.

[Imagen: 6372_16_03_25_9_12_24.png]

[Imagen: 6372_16_03_25_9_15_09.jpeg]

[Imagen: 6372_16_03_25_9_16_08.jpeg]
Buenas tardes.

Has empezado hace 3 meses con el modelismo ferroviario, ¿no?

De modelismo en general sí que sabes, al menos de decoración... esa maqueta no es de principiante.

El trazado es muy simple pero muy bien integrado en el paisaje.

Seguiré de cerca tus avances.

Un saludo.
Pues te está quedando muy bien, la verdad. Es una maqueta sencilla pero que para empezar es casi ideal. La decoración muy guapa y los acabados y detalles de lujo. Seguiré con interés tus avances, sin duda.

En cuanto a las vías, bueno, veras que en el foro hay disparidad de opiniones, como en todo...   Yo tengo Roco/Fleischmann y estoy bastante satisfecho, aunque he luchado bastante con ellas jajajaja.
Lo único que he aprendido en todos estos años con esta vía y dos maquetas a mis espaldas es que hay que evitar a toda costa los radios inferiores a R3 y los desvíos de 24º. El resto paciencia y equilibrio.

Un saludo.
(16-03-2025, 21:29)Pedro MT escribió: [ -> ]Buenas tardes.

Has empezado hace 3 meses con el modelismo ferroviario, ¿no?

De modelismo en general sí que sabes, al menos de decoración... esa maqueta no es de principiante.

El trazado es muy simple pero muy bien integrado en el paisaje.

Seguiré de cerca tus avances.

Un saludo.

Pues tienes razón, deberia haber puntualizado lo de modelismo ferroviario. Tengo un poco de experiencia en maquetas militares (básicamente tanques de la II), aunque tambien se me da bien el bricolage. Supongo que todo ayuda.
Durante estos meses he descubierto el placer de construir tu propia maqueta. Despues de la granja que se ve en primer plano, estoy trabajando en reproducr la estación de mi ciudad natal. No estará tan bien acabada como las maquetas de Faller, Noch y similares, pero es mas divertida. Aunque las ventanas son....
(16-03-2025, 21:34)davide967 escribió: [ -> ]Pues te está quedando muy bien, la verdad. Es una maqueta sencilla pero que para empezar es casi ideal. La decoración muy guapa y los acabados y detalles de lujo. Seguiré con interés tus avances, sin duda.

En cuanto a las vías, bueno, veras que en el foro hay disparidad de opiniones, como en todo...   Yo tengo Roco/Fleischmann y estoy bastante satisfecho, aunque he luchado bastante con ellas jajajaja.
Lo único que he aprendido en todos estos años con esta vía y dos maquetas a mis espaldas es que hay que evitar a toda costa los radios inferiores a R3 y los desvíos de 24º. El resto paciencia y equilibrio.

Un saludo.

Cuanta razón tienes. Las primeras pruebas fueron con R1 y con el primer desvio que hay en la parte inferior derecha justo despues de la curva. Descarrilamiento al 100%.
Tras pasar a R2 y añadir una pequeño tramo recto entre la curva y el desvio, los descarrilamientos casi han desaparecido.
R3 no he llegado a probar, tampoco tengo el espacio en estos momentos, pero es a considerar. Gracias.
Un comienzo chiquitito entiendo que por falta de espacio.
Me recuerda a mi primera maqueta. Éstas sirven para aprender y practicar. Luego querrás una más grande donde en la estación quepan trenes más largos...
(16-03-2025, 22:25)wizel escribió: [ -> ]
(16-03-2025, 21:34)davide967 escribió: [ -> ]Pues te está quedando muy bien, la verdad. Es una maqueta sencilla pero que para empezar es casi ideal. La decoración muy guapa y los acabados y detalles de lujo. Seguiré con interés tus avances, sin duda.

En cuanto a las vías, bueno, veras que en el foro hay disparidad de opiniones, como en todo...   Yo tengo Roco/Fleischmann y estoy bastante satisfecho, aunque he luchado bastante con ellas jajajaja.
Lo único que he aprendido en todos estos años con esta vía y dos maquetas a mis espaldas es que hay que evitar a toda costa los radios inferiores a R3 y los desvíos de 24º. El resto paciencia y equilibrio.

Un saludo.

Cuanta razón tienes. Las primeras pruebas fueron con R1 y con el primer desvio que hay en la parte inferior derecha justo despues de la curva. Descarrilamiento al 100%.
Tras pasar a R2 y añadir una pequeño tramo recto entre la curva y el desvio, los descarrilamientos casi han desaparecido.
R3 no he llegado a probar, tampoco tengo el espacio en estos momentos, pero es a considerar. Gracias.


Me parece una maqueta excelente, yo tambien tengo r1 pero peleando se saca, lo que dices y yo lo que haría en esa, es librarme de los desvios después de curva, con las fleischmann balasto, descarrilamiento asegurado, no se el resto, a mucha gente veo que les pasa lo mismo con estas vías, yo sigo diciendo a toda costa, evitarlas, ya que a más de un inexperto le va a traer por el camino de la amargura, a mi no me dan problemas y eso que tengo un desvío curvo r1 r2 peraltado con estas vías, pero, no voy a negar que he sudado la gota gorda para que el material pase por ellas, cuando digo gota gorda es GORDA.

Centrándonos en la maqueta me parece un diseño excelente y sencillo, con dos culatones de maniobra amplios y una vía de apartadero, si es cierto que estas condenado a trenes cortos pero he visto maquetas más pequeñas en las que se hacen cosas espectaculares.

Veremos los avances, a mi me esta gustando. Un saludo.
wizel Buenas el trazado es muy simple pero bien ejecutado, y me gusta mucho la decoración es excelente. si esto es tu primera maqueta la segunda no vamos a quedar alucinados seguro

Un saludo.
Una sugerencia, yo pondría al menos en uno de los lados de la estación un desvío en curva que te permitirá meter trenes un poco más largos.

Saludos.
Si has empezado con fleischmann con balasto, lo mejor es que continues con lo mismo. Si usas vías sin balasto en la ampliación, o vías con balasto de otra marca, podrían no coincidir en altura con las fleischmann y tener un problema al empalmarlas. Que todo tiene arreglo... pero para que buscarse problemas extras Gran sonrisa

De momento lo que se ve tiene buena pinta, la granja esta muy chula y el apeadero también. Se nota la experiencia haciendo dioramas Sonrisa

Por rascar algo, esa carretera que acaba en unas rocas... tal vez sería mejor terminarla en la entrada del apeadero, y si tal continuar con un camino de tierra que empalme con el de la granja.
(17-03-2025, 00:45)Cabro escribió: [ -> ]Si has empezado con fleischmann con balasto, lo mejor es que continues con lo mismo. Si usas vías sin balasto en la ampliación, o vías con balasto de otra marca, podrían no coincidir en altura con las fleischmann y tener un problema al empalmarlas. Que todo tiene arreglo... pero para que buscarse problemas extras Gran sonrisa

Cierto. Igual me salgo de las brasas y caigo en el fuego, pero quiero darle un "tiento" a otro fabricante para aprender un poco mas.
Respecto a alturas, empecé considerando Kato pero he terminado descartando por varias razones: balasto muy alto, motorización de desvios no la veo muy clara en DCC y tercero y mas importante, apenas encuentro material.

Cita:Por rascar algo, esa carretera que acaba en unas rocas... tal vez sería mejor terminarla en la entrada del apeadero, y si tal continuar con un camino de tierra que empalme con el de la granja.
 Es verdad. Igual cuando añada los obreros se ve mejor. Quiero hacer ese final como una zona de obras donde las rocas impide el progreso de la carretera y se está trabajando para eliminarlas.
(16-03-2025, 23:56)Ozeito escribió: [ -> ]Una sugerencia, yo pondría al menos en uno de los lados de la estación un desvío en curva que te permitirá meter trenes un poco más largos.

Saludos.

Modificar el trazado actual es mu mayor pesadilla. He sujetado las vias con pines (clavos pequeños) y cuando intento sacarlos fastidio las vias.
La idea que estoy madurando consistirá en unir esta maqueta, a traves de la parte inferior donde quedan los 2 tocones, con una maqueta un poco mas grande. Cierto que el tamaño del tren aqui siempre estará limitado a una loco + 4 vagones por lo que he probado.
Muy sencilla a la vez que bonita. El espacio del que podemos disponer siempre es el mayor de los problemas, no obstante nos adaptamos a base de imaginación y somos capaces de crear escenarios espectaculares. Y el tuyo lo es.
Enhorabuena y continúa mostrando tus avances, porfa, jeje.
(17-03-2025, 08:28)wizel escribió: [ -> ]Modificar el trazado actual es mu mayor pesadilla. He sujetado las vias con pines (clavos pequeños) y cuando intento sacarlos fastidio las vias.

Si la vías con balasto tienen agujero para clavos (imagino que si, yo es que uso las sin balasto), tienes que usar los clavos especiales para clavar vías (Fleischmann ref. 9409). Estos entran y salen sin dañar nada. En ferretería no vas a encontrar clavos tan finos.
(17-03-2025, 16:35)Cabro escribió: [ -> ]
(17-03-2025, 08:28)wizel escribió: [ -> ]Modificar el trazado actual es mu mayor pesadilla. He sujetado las vias con pines (clavos pequeños) y cuando intento sacarlos fastidio las vias.

Si la vías con balasto tienen agujero para clavos (imagino que si, yo es que uso las sin balasto), tienes que usar los clavos especiales para clavar vías (Fleischmann ref. 9409). Estos entran y salen sin dañar nada. En ferretería no vas a encontrar clavos tan finos.
Los que utilizo (vamos, los que me vendieron en la tienda) son Roco-10000, aunque indica para H0 me dijeron que eran iguales a los Fleischmann N. Lo que ocurre es que las vias estan sobre un tablero de contrachapado de 16mm (tenia miedo  Gran sonrisa ) asi que el pin se clava completamente y hay que tirar mucho para sacarlo.
La próxima maqueta pegada o con tornillos.
Ya tengo la estación de pasajeros casi terminada. Falta retocar la pintura despues del pegado y el envejecimiento.
Cortar los huecos de las ventanas ha sido un suplicio (48 huecos), pero ya está terminada. Corresponde a la estación de Benicarlo-Peñiscola, pero creo que el diseño es bastante habitual en estaciones de tamaño medio.

La iluminación no me acaba de gustar, aunque en la foto se ve mas brillante que en la realidad debido a los ajustes de luz del telefono. Creo que deberia buscar una forma de difuminar mas la luz.

Dejo un par de fotos.
[Imagen: 6372_17_03_25_7_48_33.jpeg]

[Imagen: 6372_17_03_25_7_49_02.jpeg]
(17-03-2025, 19:42)wizel escribió: [ -> ]
(17-03-2025, 16:35)Cabro escribió: [ -> ]
(17-03-2025, 08:28)wizel escribió: [ -> ]Modificar el trazado actual es mu mayor pesadilla. He sujetado las vias con pines (clavos pequeños) y cuando intento sacarlos fastidio las vias.

Si la vías con balasto tienen agujero para clavos (imagino que si, yo es que uso las sin balasto), tienes que usar los clavos especiales para clavar vías (Fleischmann ref. 9409). Estos entran y salen sin dañar nada. En ferretería no vas a encontrar clavos tan finos.
Los que utilizo (vamos, los que me vendieron en la tienda) son Roco-10000, aunque indica para H0 me dijeron que eran iguales a los Fleischmann N. Lo que ocurre es que las vias estan sobre un tablero de contrachapado de 16mm (tenia miedo  Gran sonrisa ) asi que el pin se clava completamente y hay que tirar mucho para sacarlo.
La próxima maqueta pegada o con tornillos.

Eso mismo me pasó a mi. Empecé a clavar y luego me di cuenta de lo difícil que era desclavar en un contrachapado sin romper la traviesa, así que desde entonces todo va pegado, y si hay que despegar algo con la rasqueta todo sale sin romperse. Yo pongo una base de corcho pegada a la madera y a continuación la vía pegada al corcho. Utilizo unas latas de refresco caducadas ya sin uso posible para darle peso cada 15 cm. y así quedan mas o menos planas.
No se si con esto te ayudo, pero ahí queda. Un saludo.
(17-03-2025, 21:37)davide967 escribió: [ -> ]
(17-03-2025, 19:42)wizel escribió: [ -> ]
(17-03-2025, 16:35)Cabro escribió: [ -> ]
(17-03-2025, 08:28)wizel escribió: [ -> ]Modificar el trazado actual es mu mayor pesadilla. He sujetado las vias con pines (clavos pequeños) y cuando intento sacarlos fastidio las vias.

Si la vías con balasto tienen agujero para clavos (imagino que si, yo es que uso las sin balasto), tienes que usar los clavos especiales para clavar vías (Fleischmann ref. 9409). Estos entran y salen sin dañar nada. En ferretería no vas a encontrar clavos tan finos.
Los que utilizo (vamos, los que me vendieron en la tienda) son Roco-10000, aunque indica para H0 me dijeron que eran iguales a los Fleischmann N. Lo que ocurre es que las vias estan sobre un tablero de contrachapado de 16mm (tenia miedo  Gran sonrisa ) asi que el pin se clava completamente y hay que tirar mucho para sacarlo.
La próxima maqueta pegada o con tornillos.

Eso mismo me pasó a mi. Empecé a clavar y luego me di cuenta de lo difícil que era desclavar en un contrachapado sin romper la traviesa, así que desde entonces todo va pegado, y si hay que despegar algo con la rasqueta todo sale sin romperse. Yo pongo una base de corcho pegada a la madera y a continuación la vía pegada al corcho. Utilizo unas latas de refresco caducadas ya sin uso posible para darle peso cada 15 cm. y así quedan mas o menos planas.
No se si con esto te ayudo, pero ahí queda. Un saludo.
Me parece ideal. Ademas con el corcho evito el efecto tambor que tengo ahora, pues incluso en el balasto resuena mucho al rodar el tren.
Para hacer unas pruebas, voy a ampliar la maqueta de forma temporal en la parte derecha. La idea es conectar unas vias y desvios de la marca PECO y probar que tal funcionan. La unión entre PCO y Fleischmann parece posible (discutido en otro post).
Esta ampliación será solo para probar varias cosas que he aprendido con la maqueta actual, asi que ira sin decoración y será como un postizo atoprnillado en una lado.
Uno de las pruebas es ver de reducir el ruido al circular. La maqueta actual tiene una base de madera y las vias Fleischmann vienen con su propio balasto, asi que las tengo clavadas directamente al tablero. Este montaje tiene un efecto tambor que es bastante ruidoso. davide967 sugiere una base de espuma encolada y las vias sobre esta espuma. Como las nuevas vias PECO son sin balasto, el conjunto quedaria como:
- base madera contrachapado 10mm
- base espuma extrusion 40mm
- balasto de espuma 5mm (woodland scenics ST1472)
- vias
Todo ello encolado con "no mas clavos"

Tengo dudas si la espuma de extrusion es realmente necesaria, o podria colocar el balasto de woodland scenics directamente sobre la madera contrachapada. Siempre puedo hacer una prueba y ver, pero el tema del ruido es dificil de evaluar si no se puede comparar uno junto a otro.
Buenos días, yo utilizo entre la base de la maqueta (tablero) y las vías (Fleischmann con balastro) el típico corcho que venden en láminas de 3mm en cualquier comercio "conocido" que todos tenemos en nuestros barrios. Corto el corcho en tiras con la anchura de las vías y luego fijo éstas con clavitos Fleischmann. El resultado es bastante satisfactorio. Atenúa bastante el efecto tambor hasta el punto de que se oye más el rodar de las composiciones (rozamiento ruedas con las vías) que el posible ruido transmitido a la base. 
También es importante que bajo el tablero, dependiendo de la superficie que tenga éste, coloques listones de madera transversales a modo de nervios; evitas por una parte el posible y futuro pandeo así como aminoras bastante el efecto de caja de resonancia.
Adjunto una foto que hice en fase de montaje de uno de mis primeros módulos para que veas el corcho.
Páginas: 1 2