29-08-2016, 14:38 (Este mensaje fue modificado por última vez en: 29-08-2016, 14:40 por artinu.)
Lo se, lo se, espero no tener ningún accidente... y más ahora que grabo los vídeos en la mesa, antes los grababa en el suelo y si caía algo solo eran 3,4 cm de caída, pero ahora son 84cm... habrá que andar con cuidado.
Por cierto, en breve se me acaba el repertorio de locomotoras, así que probablemente repita material tracción no tardando.
Hoy me han traído una sorpresita! Una carcasa y unos faldones repintados a verde y amarillo y a falta de calcas, por fin tendré mi 316 verde. Me quedé sin ella cuando salió a la venta y compré una comsa en liquidación y se la dejé a un conocido que es aficionado a Warhammer para que me la repintara. Tiene algunas inexactitudes, pero el único modelo donde se pudo fijar para repintarla fue una 1800 verde que le dejé y a pesar de ello, el resultado ha sido muy satisfactorio.
He grabado un vídeo con la carcasa y los faldones ya montados en el chasis. Espero que os guste.
Arnold 1603 Comsa repintada verde/amarillo Ref. HN2206-R
Es un efecto del PWM, mis locomotoras son todas análogicas y para conseguir estas velocidades tan lentas utilizo controladores pwm, y con los pulsos suena más ruidoso que con control de continua normal. Además no se porqué, pero en los vídeos se acentúa el sonido y parece que suenan como una sierra.
No he notado nada raro con respecto a reguladores normales de continua, y debo añadir que hace bien poco que probé el gaugemaster y me parece un elemento de obligada instalación en cualquier montaje analógico. Desde que lo tengo, es impresionante como han dejado las locomotoras de detenerse gracias a la limpieza que proporciona (y si alguna se detiene, suele terminar arrancando sola sin tocarla). Para mí, PWM y gaugemaster es la combinación perfecta en analógico.
Igual también influye el tipo de motor utilizado en su fabricación. Las que más ruido producen de todas las que tengo, son estas 030, las valencianas y la V200 de minitrix, pero daba por hecho que estos 2 modelos son porque la mecánica es mala con avaricia, pero la 030, parece de bastante calidad, aunque reitero que en el vídeo se enfatiza más el sonido y no se porqué. Lo que si que me llama la atención de estas 030 es que son las únicas locomotoras que con el regulador al minimo siguen circulando, es decir, tienen un movimiento tan leve que a simple vista no se aprecia, pero si las dejas 10 minutos han recorrido 2 centimetros ellas solitas, mientras que el resto de locomotoras se quedan paradas en el sitio... Son muy curiosas, pero a la vez me pueden suponer un problema en la automatización de la maqueta que estoy construyendo...
Preciosa composición! Me encantan las composiciones de locos verdes con lineas amarillas y vagones de mercancías grises o color óxido.
Gracias por compartir el video Artinu!
Gracias a vosotros por vuestros comentarios. Hoy no he grabado vídeo porque he estado organizando un poco los departamentos y armarios de la casa dedicados a la afición, los de las herramientas para la maqueta y los del material... y me ha llevado un poco de tiempo, y aunque he tenido un rato, me he tumbado en el sofá y luego no había quien me levantara...
Lo que también he estado haciendo es ver el material que me queda por rodar, que ya se está terminando (aunque todavía hay mecha ) y quería analizarlo para hacer composiciones un poco acordes entre locomotoras y vagones para no desentonar mucho aunque no sean del todo reales, y como dije en otro post, mirar a ver si tengo que repetir locomotora para rodar alguna composición concreta.
Os adelanto que el próximo vídeo va a ser una composición que ya he grabado, lo único que cambia son las referencias y matrículas tanto de la locomotora como de los vagones. A ver si mañana me levanto con más ganas.